Suspendieron a Jannik Sinner por doping y no podrá jugar hasta mayo

El tenista italiano Jannik Sinner, actual número 1 del mundo, fue suspendido por tres meses tras dar positivo en un control antidopaje realizado en marzo de 2024. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirmó la sanción, que lo mantendrá fuera de la competencia hasta el 4 de mayo.
El caso se originó durante el Masters 1000 de Indian Wells, cuando Sinner dio positivo por clostebol, un anabolizante derivado de la testosterona prohibido por la AMA. Ocho días después, una nueva prueba antes del Abierto de Miami volvió a detectar rastros de la sustancia.

El tenista explicó a la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) que la contaminación ocurrió de manera accidental, ya que su fisioterapeuta utilizó un aerosol de venta libre para tratarse un corte y luego, al aplicarle masajes, lo habría contaminado.
A pesar de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) determinó que Sinner no tuvo intención de doparse, la AMA y el jugador llegaron a un acuerdo que contempla una inhabilitación de tres meses. Además, el italiano perdió los puntos y premios obtenidos en Indian Wells.
La sanción generó polémica en el mundo del tenis, y algunos jugadores cuestionaron la decisión. El australiano Nick Kyrgios criticó el fallo y sostuvo que, más allá de que el doping fuera accidental, Sinner debería haber sido suspendido por dos años.