26 °C Resistencia
Sábado 22 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/176772
Reprocann

Casi 800 cultivadores de cannabis de Chaco podrían perder sus plantaciones legales

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que dará de baja el Registro del Programa de Cannabis. Esta medida que podría afectar de lleno a los cultivadores certificados.

Imagen Ilustrativa

Recientemente, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) y afirmó que algunos cultivadores habrían promovido la venta ilegal de marihuana y sus derivados. Por este motivo, anunció que darían de baja a todos los cultivadores certificados para poder "empezar de cero".

En la misma línea, criticó la medida oficializada durante la gestión de Alberto Fernández y comentó que "se aprobaron más de 300 mil permisos para sembrar marihuana". Luego añadió: "Más otros 30 mil que podían sembrar para venderle remedios a otros, remedios que no están avalados por el ANMAT, remedios que son muchas veces caseros".

Ahora bien, según la información dada a conocer por Chequeado.com, en el año 2022, Chaco tenía registradas a 775 personas, mientras que 79 estaban pendientes de aprobación. Es decir, hasta la actualidad, esta cifra pudo haber aumentado.

Incluso, según datos brindados por Nación, la provincia se ubicaba en el puesto número 17 del ranking de provincias con más usuarios registrados. Por su parte, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideraron el ranking con 36.881 y 12.372 certificados, respectivamente.

Ante esto, el presidente de la Fundación Chaco Cultiva, Tobías Brogini, señaló que el número de autorizaciones desde 2022 hasta la actualidad no ha tenido una gran variación, ya que en el último período se otorgaron "a cuentagotas". Sin embargo, aclaró que la cantidad de chaqueños certificados en el Reprocann "no es información pública por la Ley de Protección de Datos Personales" y, por lo tanto, no hay estadísticas precisas al respecto.

"Desde 2022 hasta la actualidad, las aprobaciones fueron a cuentagotas, tanto para cultivadores solidarios, pacientes o ONG. No hay información precisa porque desde el Reprocann no la brindan", expuso. Asimismo, detalló que "hace dos años el registro está totalmente parado y no contestan ni llamadas ni mails".

Por último, comentó que, desde la fundación, no se ha logrado la aprobación de ningún trámite desde el cambio de gobierno.

ÍNDICE DE CULTIVADORES EN EL REPROCANN EN 2022, SEGÚN NACIÓN

1.Buenos Aires – 36,881

2.Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 12,372

3.Córdoba – 7,574

4.Santa Fe – 5,669

5.Mendoza – 3,829

6.Chubut – 2,694

7.Entre Ríos – 2,350

8.Río Negro – 2,136

9.Tierra del Fuego – 1,714

10.Neuquén – 1,693

11.Catamarca – 1,384

12.Tucumán – 1,325

13.Santa Cruz – 1,161

14.San Juan – 1,151

15.San Luis – 909

16.Salta – 833

17.Chaco – 775

18.Corrientes – 630

19.La Pampa – 594

20.La Rioja – 471

21.Misiones – 370

22.Santiago del Estero – 365

23.Jujuy – 300

24.Formosa – 147

QUÉ ES EL REPROCANN

Según el sitio oficial del Gobierno, el Reprocann es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor. La inscripción finaliza con la emisión de un certificado de cultivo autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Mandanos tu info o reclamo por WhatsApp al 3624393128

Hacé click y dejá tu comentario