Cómo un correo cambió el futuro de las frutas chaqueñas: la historia de un productor de Castelli
Walter Javier Detzel contó cómo contactó al ministro Federico Sturzenegger para resolver problemas que dificultaban la exportación de frutas y hortalizas chaqueñas.

Walter Javier Detzel, un productor chaqueño, protagonizó una historia que demuestra el poder de la perseverancia y el trabajo conjunto para transformar la economía regional. Criado en el campo junto a su familia, Walter se especializó en el cultivo de sandías, zapallos y melones, rubros en los que se convirtió en un referente local, tanto como productor como comerciante.
Su historia comienza desde joven, cuando se fue acercando cada vez más a este rubro. A los 12 años, con la influencia de su padre, comenzó a involucrarse en el mundo de la producción hortícola y a apasionarse por el cultivo de sandía. Con el tiempo, expandió sus conocimientos y relaciones comerciales, contactando a otros productores, compradores y empresas de semillas, hasta que logró abrir su propio negocio de venta de semillas.
Desde allí, su visión no solo fue convertirse en un exitoso comerciante, sino también identificar las problemáticas que atraviesan los productores. Walter no solo trabajaba para sí mismo, sino que también ofrecía asesoramiento técnico a más de 90 productores de su zona, brindando insumos y herramientas para el cultivo de frutas. Esta cercanía con los productores lo llevó a ser testigo de las dificultades que enfrentan, especialmente con las exportaciones.
En 2018, luego de haber establecido un contacto con un comprador de Paraguay, Walter y otros productores comenzaron a enviar sandías a Asunción. La sorpresa llegó cuando se encontraron con una traba reglamentaria que los obligaba a embolsar cada sandía antes de la exportación, una medida que resultaba no solo costosa, sino también innecesaria, ya que la fruta se estropeaba con facilidad al ser embalada. Tras varias gestiones y un camión detenido por la aduana, comenzaron a investigar a fondo las regulaciones.
El esfuerzo de Walter por defender a su sector lo llevó a contactar directamente con el ministro de Economía, Federico Sturzenegger. A través de un correo electrónico, detalló la problemática que enfrentaban y cómo la desregulación del mercado de frutas podría beneficiar a toda la región. En menos de 72 horas, recibió una respuesta positiva, y lo que parecía una lucha imposible comenzó a tener frutos.
En pocos meses, el Gobierno Nacional comenzó a revisar las regulaciones y finalmente se desreguló el mercado de la fruta, eliminando las trabas burocráticas que existían desde 1983. Esta medida facilitó la exportación de productos como sandía, zapallo, melón, y otros cultivos regionales, lo que genera un gran alivio para los productores y abre nuevas oportunidades de venta en mercados internacionales.
"Esto no solo beneficia a los productores de sandía, zapallo y melón de nuestra región, sino a todos los cultivos del país. Es un avance significativo para la economía regional, especialmente para sectores que dependen de la exportación", comentó Walter. Asimismo, agradeció el apoyo del ministro Sturzenegger, quien mencionó su nombre en un programa de televisión y destacó su lucha como un ejemplo para otros sectores productivos.