Un asteroide se acerca a la Tierra: activan plan global de defensa ante el riesgo de impacto
A finales del año pasado, un telescopio de la NASA en Chile detectó un asteroide de entre 40 y 100 metros. ¿Qué probabilidades hay de que pase cerca o impacte la Tierra?
El descubrimiento del asteroide 2024 YR4, hallado a finales de diciembre de 2024 por un telescopio automatizado en Chile, generó una nueva alerta mundial debido a su potencial riesgo de impacto con la Tierra.
Este asteroide, que mide entre 40 y 100 metros de diámetro, se convirtió en la principal amenaza identificada por las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa, y encabeza la lista de objetos cercanos a la Tierra. Aunque no se puede determinar su tamaño exacto hasta su próximo paso cercano a la Tierra en 2028, se estima que la probabilidad de un impacto en 2032 es del 1,3%.
El asteroide fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un sistema financiado por la NASA que monitorea objetos cercanos a la Tierra. A pesar de que la probabilidad de una colisión es baja, la comunidad científica incrementó el monitoreo para reducir las incertidumbres y precisar su trayectoria. Según expertos, la mayoría de las proyecciones indican que el asteroide pasará sin causar daños, pero es esencial seguir observando su comportamiento para evaluar mejor el riesgo.
El asteroide 2024 YR4 clasificó con un nivel 3 en la escala de Turín, lo que indica que, aunque el riesgo es bajo, debe ser vigilado. Si bien un impacto de un asteroide de 100 metros podría generar destrucción local significativa, no representa la misma magnitud que el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. Los científicos continúan observando su trayectoria, ya que, de ser necesario, se podrían considerar intervenciones de defensa planetaria para evitar cualquier daño.