Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/176248
Tecnología

Estafas: se reciben más de cinco denuncias diarias y alertan por una aplicación que replica pantallas

Según ese recuento diario, en sólo el mes de enero son más de 140 denuncias. "Eso es sólo una parte, hay muchos casos que no son denunciados por vergüenza o pudor del usuario", destacaron desde la unidad de delitos tecnológicos. 

Los intentos de estafas virtuales se volvieron moneda corriente y ninguna comunidad está aislada de esta modalidad. Estos intentos derivaron en la concreción de más de 140 denuncias en el primer mes de 2025.

A través de distintas maniobras, estafadores lograron establecer contactos con personas para cometer los ilícitos. La más recurrente ha sido identificarse como operarios de servicios gubernamentales como Secheep, Sameep o Ñachec, pero también hubo varias estafas originadas por publicaciones falsas de venta de productos.

En relación a esta modalidad delictiva que crece día a día, el jefe de la División de Delitos Tecnológicos de la Policía del Chaco, comisario Carlos Walter Barreto, habló con Diario TAG sobre los engaños más comunes y las herramientas para poder estar alerta.

En cuanto al modus operandi de los delincuentes, Barreto afirmó que "lo que buscan es siempre utilizar medidas a nivel nacional e internacional, como descuentos y promociones, para hacer phishing".

"A través de esos formularios de phishing que se dan a través de enlaces maliciosos en páginas con suplantación de identidad, lo único que hacen es poner un logotipo de esa empresa o entidad, y así es como hacen que las personas rellenen formularios fraudulentos", continuó Barreto.

En esta línea, alertó que "ninguna entidad bancaria, financiera ni estatal va a pedir que se rellene ese formulario con la tarjeta de débito o crédito".

Engaños a través de una nueva forma de estafa telefónica

Una creciente modalidad de estafa en la que los delincuentes logran acceder a los dispositivos de las víctimas es el uso de la aplicación TeamViewer, una herramienta legítima de control remoto de dispositivos.

Los estafadores contactan a las personas a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, fingiendo ser representantes de organizaciones legítimas, como abogados o empleados de empresas.

El engaño comienza cuando los estafadores afirman que la víctima debe realizar un trámite o cobrar un dinero y, para hacerlo, le piden que instale la aplicación TeamViewer o TeamViewer Quick Support. "A través de esta app, el estafador puede acceder de forma remota al dispositivo de la víctima y controlar su celular o computadora como si lo tuviera en sus manos", explicó el comisario de Delitos Tecnológicos a este medio.

Con acceso a la cuenta de TeamViewer, el delincuente puede realizar diversas actividades, como ingresar a aplicaciones bancarias, hacer transferencias, leer correos electrónicos, robar fotografías, contactos y otros datos personales. En algunos casos, incluso pueden enviar mensajes desde las cuentas de la víctima sin que esta se dé cuenta.

Recomendaciones

Ante la sospecha de un engaño, el primer paso fundamental que destacaron desde la unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía del Chaco es revisar el perfil, para asegurarse de que no sea una suplantación de identidad.

Allí se debe controlar la URL, ya que eso nos indicará si es una página oficial y también es la manera de identificar un fraude en el momento de ocurrir un hecho. "La URL es la dirección única que se encuentra en la parte superior, donde aparece "https://www..."", aseveró el comisario. Si eso está alterado, es una página fraudulenta.

"Además, el ciudadano no debe olvidar que ningún ente ni operador le pedirá descargar aplicaciones adicionales", acotó Barreto. Allí es donde entra en juego TeamViewer o aplicaciones similares.

Hacé click y dejá tu comentario