23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175903

Tratamiento psicológico y evaluación psiquiátrica: cómo se reinserta un policía con consumo problemático

Se les otorga la licencia médica por 65 días y durante ese período reciben acompañamiento médico, psiquiátrico, psicológico y espiritual.

Imagen Ilustrativa

En los últimos días personal policial de Medicina Laboral realizó sorpresivos testeos toxicológicos a efectivos de distintas localidades chaqueñas, ya fueron ocho los policías que dieron positivo por cocaína y marihuana, quienes tras ese resultado recibieron licencia médica por 65 días para realizar su recuperación.

Tratamiento 

Desde la Policía del Chaco, explicaron a Diario TAG cómo es el proceso que atraviesan los efectivos tras dar positivo en un examen toxicológico, en primer lugar, se les otorga la licencia médica por 65 días y durante ese período reciben acompañamiento médico, psiquiátrico, psicológico y espiritual, a través de servicios sociales y las divisiones de Capellanía evangélica y católica.

El tratamiento médico es plenamente voluntario y apunta a tratar la adicción son citados a sesiones psiquiátricas y psicológicas para para tratar su patología hasta cumplir los 65 días.

Una vez finalizada esa licencia se los somete una nueva junta médica para determinar si están o no aptos para reinsertarse a la fuerza, se le realiza el test toxicológico y si lo aprueban regresan a sus puestos laborales.

La licencia 

La licencia especial por enfermedad de 65 días es con pleno goce de haberes, con retención de armamento reglamentario y de credencial policial.

Qué ocurre si no están aptos para reintegrarse a la fuerza

En primer lugar, si un policía se niega al test toxicológico se le da como positivo y se realiza el mismo protocolo.

En el caso de que transcurridos los 65 días y finalizado el tratamiento médico el efectivo vuelva a dar positivo o que la junta médica determine que no está en condiciones psicológicas de volver a su trabajo se le hace una extensión de la licencia, pero esta vez con tareas pasivas, el empleado pierde el estado policial y sigue el tratamiento esto ocurre hasta los dos años, una vez que pasan los dos años, el empleado policial tiene que hacer los trámites de retiro por cuestiones de enfermedad.

En este segundo período de licencias, los policías sufren una reducción de sueldo, recibiendo solo una parte de su salario.

Se niega, sí ha pasado que se han negado y bueno, pasa lo mismo, si igual se le otorga la licencia por 65 días, si él se niega a los exámenes, bueno, ya se dictan pasiva y una vez que han pagado lo mismo el mismo procedimiento realizar los trámites para el retiro por enfermedad.

En el caso de los policías que no desean someterse al tratamiento voluntario también pierden el estado policial con tareas pasivas y transcurridos los dos años deben iniciar los trámites de retiro.

Los testeos toxicológicos 

Este protocolo sorpresivo y aleatorio se realiza desde que asumió el nuevo ministro de Seguridad, Hugo Matkovich según lo estipulado por la ley que establece la obligatoriedad de los empleados de las fuerzas de Seguridad a realizarse el testeo psicológico, es decir que no se puede negar y se niegan se le da como resultado positivo.

Desde la Policía del Chaco resaltaron que son exámenes realmente sorpresivos, "nosotros no sabemos cuándo, ni a qué hora, ni dónde van a estar es aleatorio". Es así que el Departamento de Medicina Laboral va a alguna dependencia policial y realiza los exámenes. 

La tecnología que se utiliza en este tipo de testeos permite obtener varios resultados precisos y detectar distintos tipos de sustancias, ya que es uno de los sistemas más sofisticados de la provincia, solo hay dos de estos equipos en Chaco, uno lo tiene la Policía y otro tiene IMCIF.

Ha ocurrido que algunos policías han presentado un test realizado de manera particular, por ejemplo, de una clínica, pero el mismo no es avalado, porque el sistema no es tan sofisticado como el de la Policía.

Finalmente es importante destacar que el efectivo policial que cumple con las condiciones para reinsertarse en la fuerza, se le vuelve a dar su credencial, su arma reglamentaria y se les notifica el reintegro a funciones.

Hacé click y dejá tu comentario