Examen toxicológico aleatorio: ya son ocho los policías que dieron positivo a cocaína
Sujeto a la Ley Nº 2.617-J de Control Obligatorio de Examen Toxicológico a las Fuerzas de Seguridad, los uniformados realizaron los controles al personal.
A partir de que cuatro policías dieron positivo a distintos narcóticos, la Policía implementó una serie de controles aleatorios al personal de distintas dependencias policiales. Estos estudios dieron como resultados que cuatro agentes más dieron positivo a cocaína. Ante ello, desde la Jefatura ya iniciaron las diligencias correspondientes para la recuperación de los uniformados con consumos problemáticos.
Es preciso remarcar que, reglamentariamente la Institución Policial, a través del Departamento Medicina Laboral les otorgó como primera medida 65 días corridos de licencia especial obligatoria, sin portación de arma reglamentaria ni credencial policial.
Una vez superado esos días, cambiará la situación de revista de servicio efectivo a la situación de Disponibilidad por Enfermedad y de persistir la afección, a Pasiva por Enfermedad, en la cual permanecerán hasta cumplir los dos 2 años, debiéndose iniciar la gestión del retiro obligatorio por incapacidad.
Asimismo, de someterse al tratamiento y rehabilitación respectiva, una vez que por el Departamento Medicina Laboral se les otorga el Alta Médica, son reintegrados al servicio efectivo.
Ahora bien, "en caso de negarse al tratamiento, rehabilitación e inasistencia a los controles periódicos a los cuales serán sometidos por parte de la Junta Médica Policial, corresponde el inicio de Sumario Administrativo por Deserción, a fines de ser dado de baja de la Policía de la Provincia", expresaron desde la fuerza.
"Asimismo, y en estos casos puntuales de detección aleatoria de consumo de sustancias psicoactivas, en concordancia a los artículos 98º Faltas Gravísimas Inciso k) Ebriedad Calificada y Sustancias Psicoactivas y al Artículo 99º Apartado "A" Inciso p) Faltas Graves, ambos del Reglamento del Régimen Disciplinario Policial (R.R.D.P.), se dará inicio al Sumario Administrativo respectivo, tendientes a determinar la responsabilidad disciplinaria que corresponde como funcionario policial, con la suspensión de funciones y de haberes de así corresponder, en sujeción al artículo 219º inciso a) del R.R.D.P.", continuaron.
La Policía del Chaco a través de los Departamentos Medicina Laboral y Servicios Sociales, y las Divisiones de las Capellanías Evangélica y católica respectivamente, realizan el acompañamiento y contención psiquiátrica, psicológica y espiritual al funcionario policial que en forma voluntaria se someta al tratamiento de rehabilitación necesario.