Caliente reunión en el PJ: exigen que los candidatos "estén con el pueblo"
En una tensa reunión en la sede del PJ de Chaco, Magda Ayala escuchó a agrupaciones, consejeros y congresales que pidieron la convocatoria a elecciones internas, a pesar de la negativa del sector de Coqui. Los presentes destacaron la importancia de "respetar el derecho de los afiliados a elegir a sus candidatos".
La reunión fue convocada por la intendenta de Barranqueras y vicepresidenta primera del PJ, Magda Ayala, para abordar la solicitud de los dirigentes que piden la realización de elecciones internas para definir a los candidatos a diputados provinciales de cara a los comicios de mayo.
Al abrir la sesión, Ayala expresó: "Quería estar aquí para brindar una respuesta, ya que, como pueden ver, hay cientos de compañeros que han presentado esta solicitud de internas. Gracias a esa petición, hoy contamos con un acta de algunos miembros del Consejo. Si no fuera por ello, quizás no habríamos escuchado a nadie".
"Soy muy respetuosa de cada compañero o compañera que ocupa un cargo en nuestro partido. Me lamenta que no todos los miembros estén presentes para debatir, aunque entiendo que no hay mayoría en esta reunión. Sin embargo, esto nos permitirá comprender mejor la situación, por lo que le pedí al presidente de nuestra Junta Electoral que nos diera una explicación detallada sobre las fechas", comentó Magda, haciendo referencia a la falta de quórum y a las ausencias de otros representantes del Consejo, lo que fue señalado por los presentes.
En esa línea, añadió: "Quiero ser clara: he participado en muchas reuniones del Consejo, pero en un momento consideré innecesario asistir porque no se estaban dando discusiones respetuosas. No siempre hay que callar en estos espacios, creo que podemos llegar a acuerdos con ideas diferentes, pero siempre respetándonos".
Del mismo modo, Magda Ayala resaltó luego: "Lo que escuchamos aquí es un reclamo por candidatos que realmente conozcan la realidad, que estén en los barrios y pueblos, que trabajen en el territorio como lo hacemos los intendentes a diario. Por eso, creo que el siguiente paso es exigir que el Congreso partidario encuentre mecanismos participativos para que todos los peronistas estemos en igualdad de condiciones. Dicho de manera clara: que el sello del PJ lo llevemos todos, o que no lo lleve nadie ".
Durante la reunión, que en algunos momentos se volvió bastante acalorada, representantes de los Consejos locales y gremios expresaron su malestar por la negativa a convocar elecciones internas. En varias intervenciones, subrayaron que se trataba de "un derecho de los compañeros a elegir a sus representantes" y señalaron que este tipo de decisiones "se alejan de la doctrina peronista".
Los plazos formales
Al inicio del encuentro, y a solicitud de la vicepresidenta primera, el titular de la Junta Electoral del PJ, Víctor Stambulli, presentó un informe detallado sobre las fechas límite para las convocatorias de este año. "Debemos reconocer que todos nos sorprendió el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo. A partir de esa fecha, queda establecido que para el 22 de marzo debemos tener la oficialización de los candidatos ante el Tribunal Electoral", explicó.
Stambulli también detalló: "Desde la Junta Electoral presentamos a las autoridades del Consejo un borrador en el cual se establecía como fecha límite para convocar a las internas el 8 de enero, aunque también se contemplaba la posibilidad de fijar la fecha final de los comicios internos para el 16 de marzo. Según nuestros estatutos, el llamado debe hacerse 60 días antes, por lo que el plazo vencía hoy".
Por otro lado, el presidente de la Junta Electoral precisó que "el plazo para las elecciones que permitan el recambio de autoridades partidarias finaliza el 26 de marzo. Es importante aclarar que, en ese caso, el llamado debe realizarse 45 días antes, por lo que la última fecha para esa convocatoria sería el 9 de febrero". Concluyó señalando que "el Consejo Provincial del PJ es el órgano competente para convocar a cada una de estas instancias".