Ola de calor extrema: vecinos alertan sobre los riesgos para la salud y exigen medidas urgentes
Carlos Ferreyra, de la asociación Alianza Clima Vida y Salud Argentina, indicó que las provincias más afectadas por la ola de calor son Buenos Aires, La Rioja, Catamarca, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Tucumán, Jujuy y Salta, donde se superaron los 40°C.
Vecinos de distintas provincias afectadas por el calor se unieron e hicieron un llamado un llamado a la acción a las autoridades gubernamentales de todos los niveles: Ministerios del Poder Ejecutivo, Parlamento y Poder Judicial de la Nación, Provincias y Municipios, a las entidades académicas y de la producción, y las organizaciones de la sociedad civil argentina, para trabajar en conjunto.
El responsable de la asociación civil Alianza Clima Vida y Salud Argentina, y la Asamblea de Vecinos Urbanos para la Respuesta Local a las Olas de Calor Carlos Ferreyra mencionó que las provincias más afectadas por la ola de calor son: Buenos Aires con temperaturas que se aproximaron a los 40°C en varias regiones, La Rioja, Catamarca, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Tucumán, Jujuy, Salta, y otras con temperaturas que en numerosos pueblos y ciudades, superaron los 40°C.
Es por eso que propone inaugurar un espacio de reflexión y de información en Radio Calor Urbano que transmitirá digitalmente de lunes a viernes, de 19 a 21 horas, para hacer conocer, y conversar sobre sus experiencias, daños, costos por el Calor Extremo. "Argentina se encuentra navegando una Ola de Calor sin precedentes, con días muy calientes, con temperaturas que se aproximan y hasta superan los 40°C, y con noches, también, muy cálidas y húmedas, incomodas para descansar y trabajar al otro día", señaló el médico.
Ferreyra sostiene que "esta situación ha generado una emergencia nacional, afectando a millones de argentinos que se ven agobiados día y noche por el calor extremo, sin preparación previa. No saber cómo gestionar el calor extremo, y protegerse a sí mismos y a la familia, ante aparición de síntomas de alarmas, además de la falta de implementación de planes y previsiones apropiadas, y ausencia de Centros de Enfriamiento de respuesta para los más afectados por la pobreza y el calor".
Consecuencias
Al referirse a las consecuencias en los seres humanos dijo que "esta Ola de Calor ha generado en el país, junto al efecto de Isla de Calor Urbano -por la falta de previsión, normas y planes de respuesta desde los Estados-, una serie de daños y pérdidas de consecuencias graves para las personas vulnerables, trabajadores expuestos, economías, animales domésticos, estructuras vegetales y bienes comunes naturales, entre otras".
Dijo que se contabilizan hospitalizaciones debido al calor extremo, hay problemas de salud comunitarios como deshidratación, golpes de calor y otros trastornos relacionados con el calor, en poblaciones no preparadas, ni informadas.
Ferreyra mencionó por último que "este calor extremo produce también pérdidas económicas: debido a stress térmico por calor diurno/nocturno, reducción de la productividad, pérdida de ingresos entre otros, en agricultura e industria".