24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175292

El riesgo país desciende y alcanza su nivel más bajo desde noviembre de 2018

Los títulos públicos en dólares subieron alrededor del 1% en Wall Street, mientras que el indicador de JP Morgan para Argentina redujo 16 puntos, ubicándose en 631, el nivel más bajo en más de seis años.

Este jueves, las operaciones bursátiles en Argentina mantuvieron una tendencia positiva, destacándose la selectividad en las inversiones. Los bonos soberanos en dólares, como los Globales y Bonares, mostraron un desempeño destacado, con ganancias cercanas al 1% en Wall Street. Además, el riesgo país de Argentina cayó 16 puntos, situándose en 631 puntos básicos, el nivel más bajo desde noviembre de 2018. Los títulos en moneda extranjera alcanzaron precios máximos desde su emisión hace más de cuatro años, con una ganancia promedio del 90% en lo que va de 2024.

El fortalecimiento de los activos argentinos se atribuye a diversas circunstancias, como la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI en 2025, que podría implicar mayores fondos de lo inicialmente previsto. A pesar de un contexto internacional adverso, con el aumento de la tasa de los bonos del Tesoro de los EE.UU., los Globales lograron rendimientos positivos. Además, la política económica del presidente Javier Milei, con un enfoque ortodoxo para controlar la inflación y evitar la revalorización del peso, refuerza la confianza de los inversores.

Desde el ámbito local, la firmeza de la inflación y los avances en el plan de estabilización del gobierno han favorecido la confianza en los activos domésticos. Las expectativas de los inversores siguen siendo favorables, apoyadas en la perspectiva de medidas económicas más flexibles para 2025, como la posible salida del cepo. Expertos sugieren que la relación política entre Milei y Donald Trump podría beneficiar los activos argentinos, especialmente si se concreta un acuerdo con el FMI, lo que podría permitir un 2025 con más divisas financieras y menos restricciones cambiarias.

Hacé click y dejá tu comentario