27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175253
Actualización

De "espóiler" a "teletrabajo": las nuevas palabras que la RAE acaba de incorporar

Cada diciembre, la Real Academia Española (RAE) actualiza su diccionario, añadiendo nuevas palabras a las más de 93.000 ya consagradas. Entre las incorporaciones recientes, destacan términos relacionados con la tecnología, la música, la cocina y los deportes, junto con sus respectivas definiciones.

La Real Academia Española (RAE) incorporó la palabra "espóiler" a su diccionario, con dos acepciones: una relacionada con el alerón de un vehículo y otra sobre la revelación de detalles importantes de una obra de ficción que arruinan el interés de quienes aún no conocen la trama. Este es solo uno de los términos que se suman a los más de 93.000 reunidos desde la fundación de la Academia en 1713. Otras palabras destacadas son "zona de confort" (antes llamada vagancia) y "voto castigo", que tiene la intención de perjudicar a otra opción política. Además, se incorpora el verbo "teletrabajar", relacionado con el trabajo a distancia.

La RAE también añade términos gastronómicos, como "barista", "tabulé" y "umami", este último refiriéndose a un sabor intenso y sabroso en algunos alimentos. Otros alimentos, como el "wasabi", se definen en tres acepciones. Además, la Academia amplía su léxico con términos de moda como "frapé" (bebida preparada con hielo picado) y "varietal" (vino o aceite hecho de una sola variedad de uva o aceituna). Sin embargo, algunas palabras más controvertidas incluyen "dramaturgista" y "musealizar", que generaron críticas por su complejidad y falta de claridad en comparación con términos ya establecidos.

En la música, se incluyen las palabras "blusero" y "rapear", mientras que en los deportes, entran términos como "bicicross", "capoeira" y "curling". También se añaden otros conceptos modernos como "microbioma", "aerotermia" y "infusionar". La inclusión de estas palabras refleja cómo la lengua evoluciona y se adapta a los cambios culturales, sociales y tecnológicos. También se incorporan nuevos americanismos y expresiones que enriquecen el vocabulario del español, ampliando su capacidad para describir el mundo actual.

Hacé click y dejá tu comentario