23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175134

Siniestros viales en 2024: alarmante promedio de 17 accidentes diarios en la provincia

Choque múltiple.

El tránsito en las calles y rutas chaqueñas sigue siendo un tema crítico. Durante el 2024, los siniestros viales dejaron un saldo alarmante: más de 80 personas fallecieron, y se registraron un promedio de 17 accidentes por día, según estadísticas recopiladas por la Policía del Chaco. Aunque las cifras representan una reducción del 23% en comparación con el 2023, la inseguridad vial continúa cobrándose vidas y generando costos significativos para el Estado.

Un informe reciente señala que, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, se contabilizaron 5.997 intervenciones policiales por accidentes de tránsito en toda la provincia. Resistencia lidera el ranking con 3.866 hechos registrados, seguida por Sáenz Peña con 916, Villa Ángela con 399, Charata con 293, Juan José Castelli con 286 y General San Martín con 237. Aunque muchos de estos siniestros fueron clasificados como leves, el impacto de los más graves dejó marcas imborrables.

En la capital chaqueña, por ejemplo, 14 personas perdieron la vida como resultado de colisiones vehiculares en 2024. A esta situación se suman los datos del Hospital Perrando, principal nosocomio de la provincia, que reporta un promedio de 60 ingresos diarios relacionados con accidentes viales. En palabras del subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Rafael Acuña Agnelli,"la cifra no es menor en las localidades del interior".

Rafael Acuña Agnelli

La alta tasa de siniestros tiene un impacto sanitario y económico significativo. Acuña calificó la situación como "una emergencia sanitaria", subrayando que los accidentes implican un gran costo para el sistema de salud y para los recursos policiales, que deben dedicar hasta una hora y media en cada intervención, afectando su capacidad de atender otras tareas preventivas.

Las autoridades coinciden en que para abordar este problema es esencial trabajar en tres frentes principales: la educación vial, los controles policiales y municipales, y la mejora de la infraestructura vial. Según Acuña, "más del 35% de los accidentes viales se deben a problemas en la infraestructura". Además, señaló que en el norte de la provincia muchas obras viales fueron abandonadas por empresas vinculadas a la gestión anterior, lo que complicó aún más la situación.

Imagen de archivo - accidente fatal en Resistencia.

Mientras se buscan soluciones a largo plazo, el número de estrellas amarillas en las rutas chaqueñas sigue aumentando. Cada una de ellas simboliza una vida perdida en un accidente que, en la mayoría de los casos, podría haberse evitado. El desafío para el 2025 será reducir aún más estas cifras y garantizar mayor seguridad en las calles y rutas de la provincia.