23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175125

Vuelta al Impuesto a las Ganancias: cómo fue la situación en Chaco

La reforma del Impuesto a las Ganancias sigue siendo un tema central en el debate fiscal y laboral en Argentina. En Chaco, los nuevos cambios alivian la carga tributaria de los trabajadores, aunque aún dejan a un sector de la población sujeto al tributo.

El impacto de la reforma del Impuesto a las Ganancias en Argentina continúa siendo uno de los temas más debatidos en el ámbito fiscal y laboral. En este contexto, la provincia de Chaco no quedó exenta de los efectos de los nuevos cambios que, en teoría, alivian la carga tributaria sobre los trabajadores, pero también dejan a un sector de la población todavía sujeto al tributo.

Con el inicio del año 2024, el Gobierno nacional implementó modificaciones clave en el régimen del Impuesto a las Ganancias, estableciendo un nuevo piso de ingresos para aquellos trabajadores que deben tributar. En términos prácticos, esto implicó que una gran parte de los trabajadores de Argentina, incluidos miles de chaqueños, vieran una reducción significativa en los montos que deben pagar, mientras que otros mantienen su obligación fiscal.

Los nuevos umbrales y su impacto en Chaco

La reforma busca actualizar los límites de ingresos que determinan quiénes deben abonar el Impuesto a las Ganancias. Para los trabajadores que perciben salarios más bajos o intermedios, el alivio fue considerable, ya que muchos quedaron exentos del tributo. 

Según las reformas, los nuevos pisos de ingresos son los siguientes:

Empleado soltero sin hijos: comienza a tributar a partir de $ 1.800.000 brutos mensuales.

Empleado casado con hijos: el límite sube a $ 2.300.000 brutos mensuales.

Cabe destacar que, los pagos de aguinaldos no se consideran a la hora de determinar si un trabajador llega o no a los nuevos pisos establecidos, lo que podría influir en el cálculo final del impuesto.

Ejemplos de pago según ingresos

El impacto de estas reformas se puede observar con ejemplos concretos. Así, un trabajador con un ingreso bruto de $ 2.400.000 mensuales (por ejemplo, un salario promedio alto en ciertas industrias) tiene que pagar el siguiente impuesto, dependiendo de su situación personal:

Soltero: debe pagar $ 74.582 mensuales.

Soltero con dos hijos a cargo: el impuesto es de $ 19.111.

Casado con dos hijos: en este caso, el tributo es de $ 4.999.

Por otro lado, si un trabajador tiene un ingreso bruto de $ 3.200.000 mensuales, los cálculos son los siguientes:

Sin deducciones (por cónyuge, hijos, ni gastos como alquiler o servicio doméstico): tendría que abonar un impuesto mensual de $ 247.564,83.

Soltero con dos hijos a cargo: el impuesto es de $ 189.796.

Casado con dos hijos: el tributo es de $ 133.996.

Un alivio para el bolsillo, pero no para todos

El cambio en el Impuesto a las Ganancias busca aliviar la presión fiscal sobre los sectores de clase media, especialmente aquellos que reciben sueldos dentro de los parámetros promedio. En Chaco, esto significó que muchos trabajadores del sector público, especialmente aquellos en áreas no tan bien remuneradas, pudieran respirar tranquilos, ya que ahora se encuentran fuera del alcance de este tributo.

Sin embargo, las estadísticas indican que no todos los chaqueños se beneficiaron. Quienes reciben sueldos más altos, especialmente en sectores como la minería, el comercio y las grandes industrias, continuaron sujetos a los pagos del impuesto.