24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/175076
Actualización

Caso Cecilia: a más de un año del femicidio César Sena llega como único autor a un juicio dilatado

Desde la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el caso estuvo  marcado por cambios en las imputaciones, traslados de los acusados, y variaciones en las defensas que demoraron el inicio del juicio, que se espera ocurra en 2025. Tras controversias judiciales y recursos legales, los siete imputados serán juzgados por un jurado popular.

César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña

El 2 de junio de 2023 ocurrió el femicidio de Cecilia Strzyzowski, crimen que marcó a la sociedad chaqueña y resonó en todo el país, ya que los principales sospechosos son una reconocida familia piquetera de la provincia. Desde que se conoció la noticia de la desaparición de la joven de 28 años hasta el momento, el caso tuvo muchas novedades desde cambio en las imputaciones de los acusados, traslados de los detenidos, y variaciones en las defensas que retrasan el juicio que iniciaría el 2025.

El año comenzó con los traslados de dos de los principales acusados, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de César Sena acusado como femicida de Cecilia, ambos líderes piqueteros de la provincia, que estaban detenidos en comisarías. Marcela Acuña fue trasladada a la Unidad Penitenciaria N° 1 de Mujeres, en medio de un gran operativo, protegida con chaleco antibalas y un casco.

Emerenciano Sena por su parte, fue trasladado al Complejo Penitenciario N°1 de la ciudad de Resistencia, mismo lugar en el que está detenido su hijo César Sena y donde ambos se reencontraron, sin autorización de la Justicia.

Revinculación de la familia

Reencuentro de César y Emerenciano Sena

Una vez que Emerenciano Sena quedó alojado en la Alcaidía, el 26 de abril el líder piquetero y su hijo se reunieron sin autorización del Equipo Fiscal Especial, el encuentro quedó filmado por las cámaras de seguridad. Allí se observa a los abogados Ricardo Osuna y Gabriela Tomljenovic llegar al lugar, pocos segundos después  ingresó en la escena caminando solo César Sena quien saludó a los letrados y recibió unas sillas por parte de un policía. Un minuto más tarde, apareció Emerenciano Sena también caminando solo, saludó con un apretón de manos a su hijo y entablaron un diálogo entre los cuatro. Después César volvió a buscar la mano de su padre y las mantuvieron  juntas unos segundos.

Luego de que el hecho trascendiera los penitenciarios que habilitaron el reencuentro fueron suspendidos, y se designó a otros para asumir sus funciones.Ahora, ya con la causa elevada a juicio, la Justicia habilitó la revinculación entre los causados, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena se reunieron por el cumpleaños de este último, encuentro que podrán realizar con una periodicidad de cada 15 días.

La autorización fue otorgada por la jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal, Dolly Roxana de los Ángeles Fernández quien resolvió: "Hacer lugar a la revinculación presencial de los imputados con el control y las medidas de seguridad que la reglamentación y administración penitenciaria entienda necesaria, por el término de tres horas, en los días, horarios y lugar que el servicio penitenciario provincial disponga".

Un año después de la muerte de Cecilia, el Equipo Fiscal Especial cerró la investigación de la causa y la elevó a juicio, sin embargo, tanto las defensas como las querellas tuvieron la oportunidad de presentar una apelación o recurso de oposición y así lo hicieron. 

El abogado de Emerenciano Sena solicitó la nulidad de la acusación a su defendido "por no reunir los requisitos legales y por falta de los elementos de convicción suficientes, como así también falta de fundamentación de la acusación, errónea valoración de los elementos probatorios". Sin embargo, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional del Poder Judicial de Chaco declaró inadmisible el recurso.

Finalmente, a fines de octubre, con cambio de imputaciones en el medio, nuevamente los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, concluyeron la investigación preparatoria y elevaron a juicio por jurados la causa "Sena, César Mario Alejandro, y otros s/femicidio".

Equipo fiscal especial

 

Cambio en las imputaciones 

Previo a la elevación a juicio, hubo idas y vueltas en la Justicia respecto a la acusación que recibió el matrimonio Sena. En un principio el Equipo Fiscal imputó a César Sena como el autor de la muerte de Cecilia Strzyzowski, particularmente por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género" y a los colaboradores de la familia (Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González) como encubridores.

Las contradicciones de la Justicia aparecieron por el rol que cumplieron Emerenciano Sena y Marcela Acuña en el crimen, el Equipo Fiscal Especial los consideró "partícipes primarios" en el femicidio, mientras que las querellas los señalaron como "coautores".

Luego de diversos recursos presentados en la Justicia, hasta el punto que el gobernador, Leandro Zdero, brindó instrucciones específicas al Ministerio de Gobierno, que actúa como querellante en el caso, para que presente un recurso con el fin de que los padres de César Sena sean considerados como "coautores", sin embargo no fue así. 

Finalmente, la Justicia resolvió que Emerenciano Sena y Marcela Acuña sean juzgados como "partícipes primarios" en el femicidio de su nuera Cecilia Strzyzowski.

El Juicio 

Las audiencias preliminares al juicio tenían fecha de inicio para este año, sin embargo nuevos cambios en las defensas de los imputados dilataron las mismas y el juicio se realizaría recién el año entrante. 

Quien llevará adelante el proceso será Dolly Roxana de los Ángeles Fernández quien resultó sorteada como jueza técnica, primero se realizó un sorteo donde el elegido fue Ernesto Azcona, quien solicitó  su inhibición debido a una causa iniciada en 2023, donde Marcela Acuña, en su condición de detenida, habría amenazado a fiscales y jueces. Aunque el juez no fue el denunciante en esa causa, participó como testigo, lo que motivó su decisión de apartarse para evitar posibles conflictos.

La Cámara Tercera en lo Criminal aceptó la inhibición de Ernesto Azcona y por ello, se realizó una nueva audiencia que fue de manera virtual, como es habitual en los casos de juicios por jurados y fue transmitida en vivo por el canal de Youtube de Juicio por Jurados Chaco.

Este año, tras un sinfín de acontecimientos en los que se involucra a los acusados, finalmente en 2025 los siete imputados serán juzgados ante un jurado popular.

Hacé click y dejá tu comentario