Milei designaría por decreto a Lijo y García Mansilla si el Senado no resuelve la incorporación a la Corte
El mandatario nacional brindó una entrevista radial desde Italia y dejó en claro que, si la Cámara Alta no resuelve la incorporación de los jueces, lo haría él por decreto.
El presidente Javier Milei expresó este viernes la posibilidad de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema, en caso de que el Senado no resuelva sus nombramientos antes de fin de año. En una entrevista radial desde Italia, el mandatario respondió que, de ser necesario, tomará esa decisión para cubrir las vacantes en el máximo tribunal, particularmente tras el retiro de Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años el 29 de diciembre.
Las nominaciones de ambos candidatos enfrentan trabas legislativas ya que, aunque los pliegos de Lijo y García-Mansilla ya están en el Senado, su tratamiento sigue estancado. En la Comisión de Acuerdos, Lijo parece contar con un respaldo mayoritario, mientras que García-Mansilla enfrenta resistencias, especialmente del kirchnerismo, que insiste en postular a una mujer para una de las vacantes en la Corte.
Milei aclaró que preferiría que las designaciones se resolvieran a través del Senado, pero enfatizó que, de ser necesario, recurriría a un decreto presidencial para designarlos transitoriamente. Según sus palabras, el Congreso tendría la posibilidad de ratificar o rechazar los nombramientos cuando se retomen las sesiones ordinarias en marzo próximo.
"Si yo lo pudiera sacar mediante el Senado, lo sacaría mediante el Senado. Si me aparece la demanda pero el Senado no resuelve, lo tendré que resolver yo. Transitoriamente resolvería esa demanda y luego el Senado lo convalidará o lo rechazará", dijo el jefe del Ejecutivo.
La tensión aumenta ante la falta de inclusión de estos pliegos en el temario de sesiones extraordinarias, que el Gobierno había considerado, pero finalmente postergó. Desde el entorno de Milei, señalaron que solo se tratarán las nominaciones si existe un compromiso para aprobar ambos pliegos; de lo contrario, se procederá con las designaciones en comisión mediante decreto.
El contexto político complica aún más las negociaciones. Mientras el Gobierno busca cubrir las vacantes en el tribunal, el kirchnerismo y otros sectores de la oposición se muestran divididos sobre los nombramientos. Milei, por su parte, se mantiene firme en su postura y asegura que tomará las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento pleno de la Corte Suprema.