24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174476

Día Internacional de Lucha contra los Trastornos Alimentarios: los consejos de profesionales

Día de la lucha por los trastornos de la conducta alimentaria. Imagen ilustrativa.

Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), con el objetivo de visibilizar la importancia de la prevención y detección temprana de estas alteraciones, además de eliminar la estigmatización y los juicios sociales que con frecuencia rodean a quienes las padecen.

Los TCA, como la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón y la ortorexia (obsesión por comer "saludablemente"), son enfermedades de origen psicológico, donde el síntoma principal se presenta a través de la relación con la comida y el cuerpo. Se trata de trastornos complejos que requieren de un tratamiento interdisciplinario con profesionales especializados en el área, como psicólogos, psiquiatras y nutricionistas, explicó la licenciada Dana Lange a Diario TAG.

El papel del psiquiatra es fundamental en el tratamiento de los TCA. Su rol va más allá de la medicación, siendo clave para aumentar la motivación del paciente para el tratamiento, disminuir la ansiedad frente al peso y la comida, y establecer una buena relación con el equipo terapéutico. Además, se trabaja en modificar las distorsiones cognitivas relacionadas con la comida y el peso, regularizar los hábitos alimentarios y mejorar la autoestima y la imagen corporal. En algunos casos, el tratamiento puede incluir psicofármacos, pero siempre bajo la evaluación médica de un psiquiatra, para garantizar el bienestar emocional y psicológico del paciente, mencionó la psiquiatra Cecilia Martínez.

Este día también invita a cuestionar los estándares estéticos impuestos por una sociedad que promueve un "cuerpo perfecto", lo cual sigue teniendo un fuerte impacto en la salud mental de las personas, especialmente en adolescentes. La gordofobia, alimentada por la industria, los medios de comunicación y en algunos casos el mismo ámbito de la salud, contribuye al empeoramiento de los TCA. Es crucial abrir espacios de diálogo y apoyo en el hogar, las escuelas y las consultas psicoterapéuticas para enfrentar este problema.

Desde las organizaciones y profesionales que abordan los trastornos de la conducta alimentaria, se hace un llamado a no minimizar los pensamientos o incomodidades que surgen respecto a la imagen corporal y la comida. Se invita a las personas que ya fueron diagnosticadas o que han transitado un proceso de tratamiento a compartir sus experiencias, mostrando que un TCA no define a la persona y que, con la ayuda adecuada, es posible superar la enfermedad.

El trabajo interdisciplinario es esencial para ofrecer un tratamiento personalizado, donde se prioriza la solidaridad y el respeto. Los profesionales, con su formación académica y su dedicación, trabajan como un sistema complementario, brindando las herramientas necesarias para abordar cada caso con el máximo esfuerzo y compromiso.

Hacé click y dejá tu comentario