24 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/174388

Presentan proyecto para implementar licencias menstruales y productos gratuitos en el ámbito público

Esto quiere decir, que, de implementarse el proyecto, las empleadas públicas de la provincia podrían solicitar una licencia especial de hasta 72 horas en caso de padecer síntomas relacionados con su período menstrual.

Imagen ilustrativa.

En busca de mayor equidad y bienestar laboral, el diputado provincial Atlanto Honcheruk presentó un proyecto de ley que propone licencias especiales para empleadas públicasdurante su periodo menstrual y el suministro gratuito de productos de gestión menstrual en toda la provincia.

La iniciativa, presentada en la Cámara de Diputados, plantea la creación de un régimen que permita a las trabajadoras del Estado acceder a una licencia de hasta 72 horas al mes en caso de sufrir dismenorrea u otros síntomas asociados con el ciclo menstrual. Según el proyecto, estas licencias serán reconocidas bajo el término "Días Femeninos" y estarán sujetas a la presentación de un informe médico.

En paralelo, el proyecto busca garantizar el acceso gratuito a toallas higiénicas, tampones y copas menstruales en instituciones públicas y privadas, argumentando que la gestión menstrual no debe representar una carga económica para las mujeres y personas menstruantes.

Atlanto Honcheruk

"UN AVANCE HACIA LA IGUALIDAD"

En los fundamentos de la propuesta, Honcheruk destacó la necesidad de visibilizar y atender la salud ginecológica en los espacios laborales y educativos. "Históricamente, la menstruación ha sido estigmatizada y minimizada, afectando la calidad de vida y el desempeño laboral de quienes la experimentan", expresó el legislador.

Además, subrayó que las condiciones laborales actuales muchas veces no contemplan esta necesidad básica, sumándose a la desigualdad que genera el costo de los productos menstruales. Según el legislador, el suministro gratuito de estos artículos es una herramienta clave para combatir esta inequidad.

IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

De aprobarse, la ley beneficiará a miles de empleadas públicas en la provincia, permitiéndoles enfrentar el período menstrual con mayor bienestar y sin perjuicio en su desempeño laboral. El proyecto también refuerza el compromiso del Estado con políticas de género y salud integral, promoviendo un cambio cultural en torno a la gestión menstrual.

Ahora, el proyecto deberá ser debatido en comisión y, de obtener dictamen favorable, será sometido a votación en la Cámara de Diputados. 

Hacé click y dejá tu comentario