28 °C Resistencia
Sábado 8 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/173970

Escándalo en UATRE contra la gestión del chaqueño José Voytenco, investigado por corrupción

Crece la tensión interna en el gremio de los peones rurales luego de destaparse un escándalo por corrupción que involucra al titular del gremio, Voytenco, quien ya arrastraba numerosas acusaciones por irregularidades en el manejo de la obra social.

José Voytenco

El próximo miércoles 20 de noviembre, afiliados de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se movilizarán frente a la sede del gremio en Buenos Aires. La manifestación, organizada por sectores internos opositores, tiene como objetivo expresar su descontento con la conducción del chaqueño José Voytenco, secretario general del sindicato y presidente de la obra social OSPRERA, quien enfrenta graves acusaciones de corrupción.

Voytenco está bajo investigación por presunto lavado de dinero, administración fraudulenta y un estilo de vida lujoso que contrasta con las dificultades financieras de la obra social que preside. La causa, a cargo del juez federal Federico Villena del Juzgado Federal de Lomas de Zamora, atraviesa una etapa clave, con intentos de la defensa de trasladarla a los tribunales de Comodoro Py.

Las denuncias, presentadas por el secretario de UATRE regional La Plata, Marcelo Andrada, destacan inconsistencias financieras en OSPRERA, cuya deuda creció de $ 26.979 millones en septiembre de 2023 a $ 43.949 millones en marzo de 2024, pese a recibir aportes estatales por $ 3.350 millones que, según informes, no mejoraron su situación.

Los afiliados de UATRE y OSPRERA fueron los principales afectados. En lo que va del año, se registraron 172 demandas contra la obra social por falta de cobertura de medicamentos, cirugías y otros tratamientos esenciales.

Allanamientos, embargos y denuncias internas

El 26 de octubre de 2024, la Policía Federal allanó las oficinas de OSPRERA por orden del juez Villena, ante sospechas de lavado de activos. Además, se dispuso el embargo de bienes de Voytenco y la inhibición de sus cuentas bancarias. Entre los bienes investigados se incluyen una propiedad valuada en más de un millón de dólares y una colección de relojes de lujo que suman 150.000 dólares. 

Internamente, la gestión de Voytenco también enfrenta cuestionamientos. Las elecciones gremiales de 2021 y 2022 estuvieron marcadas por denuncias de fraude y exclusión de delegados opositores, lo que debilitó su liderazgo.

Otro punto crítico son los contratos firmados durante su gestión. La contratación de Surco Compañía de Seguros S.A., presidida por Carlos Gianni, y Reservin Patagonia SRL, que reemplazó a la auditora anterior Gregard S.A., generó dudas por el incremento de costos para el sindicato.

Sueldos millonarios

Voytenco percibe ingresos mensuales que superan los $ 40 millones, distribuidos entre su rol en UATRE, OSPRERA, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la ART Mutual Rural.

En este marco, el Gobierno Nacional intervino OSPRERA y multó a otras 25 obras sociales por irregularidades. Según declaraciones del vocero Manuel Adorni, a pesar de la ayuda financiera de $ 3.350 millones, la obra social rural aumentó su déficit mientras su administrador incrementaba su salario.

Hacé click y dejá tu comentario