33 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/173862

Sáenz Peña: con la proliferación de los mosquitos, se intensifica la prevención del dengue

"El tema del descacharrado y limpieza de los patios es fundamental, no tanto la fumigación, ya que es muy poco efectiva porque solo mata a los adultos", expresaron desde la Región Sanitaria VII. 

José Ariel Gómez, Director de la Región Sanitaria VII

El Director de la Región Sanitaria VII, José Ariel Gómez, se refirió a la proliferación de mosquitos debido a las últimas lluvias y a las altas temperaturas. Al respecto, dijo que "muchas veces lo más inmediato y eficaz pasa por la propia familia y, en este caso, la ayuda es fundamental: controlar los recipientes con agua; si hay un depósito, taparlo, y si hay recipientes con agua, darlos vuelta; eliminar lo que se pueda; mantener las persianas cerradas en las casas y usar repelente", recordó.

Sobre las personas que están con síntomas de dengue, añadió: "Deben permanecer en su hogar, no andar haciendo trámites ni yendo al trabajo, como a veces hay gente que dice ‘yo tengo dengue, pero ando por todos lados. Creo que la responsabilidad también es de las personas, más allá de lo que se puede hacer desde el Ministerio de Salud o desde el municipio", sostuvo.

El Director de la Región Sanitaria señaló que "para el Ministerio de Salud y para nosotros es una preocupación porque vienen temperaturas altas, van a venir lluvias de bastante milimetraje, y eso predispone a que haya un aumento de mosquitos, y al haber un aumento de mosquitos adultos, va a haber un incremento notable de la enfermedad".

Aseguró que por ahora "la enfermedad se mantiene totalmente estable, pero no tenemos que bajar los brazos en ningún momento".

Comentó el Dr. Gómez que "el tema del descacharrado y limpieza de los patios es fundamental, no tanto la fumigación, ya que es muy poco efectiva porque solo mata a los adultos. Pero si nosotros no eliminamos los recipientes con larvas para que los mosquitos no nazcan, y después sí combatimos a los adultos, entonces no sirve para nada porque la fumigación no afecta a los huevos o larvas. Creo que hay que poner más atención en los huevos y larvas, y no tanto en los adultos".

Para la prevención del dengue, se trabaja en conjunto con los municipios: "Los municipios se encargan del descacharrado y de la fumigación en algunos casos, y nosotros nos encargamos de los controles focales, ya sea en los pacientes diagnosticados. En caso de síndrome febril, concurrimos con personal del hospital a hacer el relevamiento, para ver si hay otra persona con el mismo síndrome o con fiebre también. Eso se informa al municipio, y el municipio realiza la fumigación y el descacharrado correspondientes. Así estamos trabajando en todos lados".

Al ser consultado sobre si se ha reportado algún caso de dengue en la zona, el Dr. Gómez afirmó que "son muy pocos los casos de dengue en la zona y tampoco ha habido un incremento. Tenemos un informe epidemiológico semanal, y no se ha registrado ningún aumento por ahora".

Hacé click y dejá tu comentario