El Gobierno ratifica su decisión de terminar con Aerolíneas Argentinas si no aceptan la privatización
Francos confirmó la intención de cerrar Aerolíneas Argentinas si no se resuelve el conflicto. Aseguró que "la situación no puede continuar como está" y anunció nuevas reuniones con los sindicatos la próxima semana.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno está decidido a cerrar Aerolíneas Argentinas si no se acepta su privatización. En medio de la creciente tensión con los sindicatos, Francos destacó que la situación actual de la empresa no puede continuar y que el Ejecutivo ya planteó sus propuestas: privatización o entrega de la compañía a los trabajadores para que ellos la gestionen.
Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno avanzará con la privatización o, en caso contrario, procederá al cierre definitivo de la aerolínea. Francos también argumentó que no es razonable seguir subsidiando una empresa que solo beneficia a un pequeño porcentaje de la población, señalando que los subsidios a Aerolíneas alcanzaron los 700 millones de dólares el año pasado.
Aunque las negociaciones continúan, el Gobierno dio un ultimátum a los sindicatos para que presenten un plan que resuelva los conflictos laborales. Si no lo hacen, se impondrá un Plan Preventivo de Crisis que podría llevar al cierre de la empresa. A pesar de que algunos sindicatos calificaron las reuniones recientes como "positivas", el Gobierno insiste en cambiar las cláusulas laborales que generan costos elevados, como el servicio de remises y los pasajes en clase ejecutiva para el personal.
En el Congreso, el proyecto de privatización de Aerolíneas aún no cuenta con el apoyo suficiente para su aprobación, lo que añade incertidumbre sobre el futuro de la compañía. Mientras tanto, el Ejecutivo está enfocado en avanzar con otras reformas clave, como la modificación de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia.