22 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/173620

¿Tregua en el conflicto aeronáutico?: retoman negociaciones claves para el futuro de Aerolíneas Argentinas

Imagen de archivo.

Tras una de las semanas más complicadas en el ámbito aeronáutico, el gobierno de Javier Milei y los sindicatos del sector alcanzaron una tregua momentánea en su conflicto con Aerolíneas Argentinas. Las negociaciones, que se reanudaron este viernes, continuarán el lunes, y la expectativa crece sobre si se llegará a un acuerdo o si la situación desembocará en nuevas medidas de fuerza.

El origen de la crisis se remonta al endurecimiento de las políticas de la administración Milei, que llevó a una escalada en las tensiones. Sin los votos necesarios para privatizar Aerolíneas, el gobierno optó por utilizar este conflicto como un modelo para mostrar su determinación en reducir los gastos estatales y reformar aspectos estructurales del sector. Una de las medidas más controvertidas fue la desregulación del servicio de rampa, que impacta directamente a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), con 1.580 de sus 8.000 afiliados trabajando en Intercargo.

El detonante más reciente fue una protesta sorpresa de APA, en respuesta al despido de un empleado, que dejó a pasajeros atrapados en los aviones y provocó demoras y cancelaciones en Aeroparque. Este episodio, lejos de generar simpatía por los reclamos sindicales, aisló aún más a los dirigentes, dificultando su capacidad de conectar con la opinión pública.

Durante las reuniones de esta semana, los puntos salariales no se abordaron en profundidad. Los sindicatos, que reclaman una actualización salarial que refleje un desfase del 90% respecto a la inflación desde diciembre, piden un aumento "con un 3 adelante". No obstante, la propuesta del gobierno se mantiene en un 14% para el período junio-agosto, lo que deja a ambas partes con posturas distantes.

El gobierno dejó entrever que podría reconsiderar su propuesta salarial si se acuerdan modificaciones en ciertos aspectos de los convenios colectivos. Entre estos cambios se destacan la eliminación del servicio de remises para pilotos y tripulantes de cabina —un gasto mensual de $ 1.000 millones— y la renuncia a los pasajes en clase ejecutiva para ellos y sus familias, un beneficio que representa unos $ 20.000 millones anuales.

La reunión del lunes es crucial no solo para Aerolíneas Argentinas sino también para la relación entre el gobierno de Milei y el sector sindical. Si las negociaciones avanzan favorablemente, podría evitarse un nuevo paro que la Mesa Nacional del Transporte podría decidir en su próximo encuentro. En ese contexto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya se desmarcó de la postura más dura, lo que podría influir en la resolución de la crisis.

Un acuerdo con los sindicatos aeronáuticos permitiría pacificar al sector del transporte en general, donde figuras como Pablo Moyano, que busca consenso para otro paro general, siguen presionando. Al mismo tiempo, la exigencia de Hugo Moyano de un nuevo aumento salarial y un bono de $ 650.000 suma tensiones adicionales.

El desenlace de las negociaciones del lunes podría marcar un punto de inflexión: un éxito para Milei en su política de recorte de gastos y reformas laborales, o una nueva escalada en el conflicto sindical.

Hacé click y dejá tu comentario