Cómo se endeudan los chaqueños: la necesidad de un préstamo puede llevar a intereses del 350%
El difícil contexto económico a nivel nacional trajo aparejado que más vecinos recurran a créditos para sobrellevar su situación financiera. Lo trágico es que, dependiendo el valor requerido, terminan pagando más del 300% del dinero solicitado.
Créditos a sola firma, con el DNI, con recibo de sueldo y la supuesta entrega inmediata son algunos de los métodos que utilizan las empresas para que las personas accedan de manera ágil y sencilla al dinero. Sin embargo, a pesar de la publicidad, no todas las personas pueden obtener montos significativos; al contrario, algunos comercios ofrecen a los monotributistas préstamos de solo 60 mil pesos como máximo.
Ante esta situación, Diario TAG habló con distintas firmas crediticias para conocer el panorama actual y cuánto es el número que devuelven lo usuarios cuando toman un crédito.
Si bien existe una publicidad avasallante para solicitar el dinero a estas empresas, el proceso no es tan lineal como lo explican los carteles. Antes que nada, las firmas tienen que acceder a tu historial crediticio a través de tu número de DNI. Una vez que lo hicieron revisan si existen deudas pendientes y si la persona es apta para devolver el dinero.
Una vez revisado todo lo relacionado a las deudas contraídas durante el último año, las empresas consultan los montos del crédito a tomar y si cuenta con recibo de sueldo, ya que este puede ser un segundo filtro. No todas las empresas bridan créditos solamente con el DNI y aquellas que los hacen no brindan montos superiores a los 60 mil pesos.
Es preciso destacar que, las consultas realizadas con el DNI en las entidades crediticias se acumulan en un registro. En caso que se consulte en varias agencias, este número puede ir sumando e incluso si se realizan en el mismo día podrían bloquear temporalmente la obtención del crédito, según la explicación brindada en uno de los comercios.
Ahora bien, una vez que se cuenta con recibo de sueldo y con un historial crediticio "limpio" los préstamos varían según el salario. Es a partir de allí que recién se evalúan los topes máximos para las entregas, los montos a devolver y las posibles cantidades de cuotas.
Con un sueldo ampliamente superior al millón de pesos, algunas compañías ofrecen préstamos de hasta un millón de pesos. Sin embargo, los montos a devolver y las cuotas son considerablemente altos debido a la cifra. Por ejemplo, en una empresa reconocida de Resistencia, un préstamo de un $ 1.000.000 se devuelve en doce cuotas de $ 283.333, lo que representa un interés promedio del 340% para la entidad crediticia.
Es preciso destacar que no todos los solicitantes cuentan con recibo de sueldo o factura de servicio. Es decir, en caso que sea monotributistas aplicarían solo a un crédito menor, que en una de las sucursales sería solo de 60.000 pesos que podría ser devuelto hasta en cinco cuotas de $ 30.000. Esto lleva a una devolución total de $ 150.000.
Los aspectos que tienen en cuenta las financieras son: Ingresos de las personas, historial crediticio los márgenes de cuotas. Según el recibo de sueldo ven el tope que cada usuario puede retirar y a ese monto le tiene que aumentar un promedio que ronda entre los 250 y 350% de interés a la devolución total del crédito.