32 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/173499

Afirman que en Chaco está "normalizado" el sistema de validación de PAMI, aunque aún con demoras

Desde comienzo de mes se modificó el sistema de validación del PAMI lo que provocó demoras en la entrega de medicamentos a jubilados y beneficiarios, recomiendan "paciencia".

Imagen ilustrativa.

Desde el1º de noviembre, un cambio en el sistema de validación del PAMI provocó complicaciones en la entrega de medicamentos para jubilados y otros beneficiarios de la obra social. Desde el Colegio de Farmacéuticos del Chaco informaron que "hubo varios problemas", pero "hoy está bastante normalizado".

María Inés Arévalo, presidente del Colegio de Farmacéuticos del Chaco, informó que los inconvenientes comenzaron con la migración a la nueva plataforma Famalink-IMED, que reemplazó a FarmaPAMI. "La situación es a nivel país. Hubo demoras, la página se colgaba y en algunos casos no mostraba el nombre del afiliado o las recetas cargadas", explicó.

Ante esta situación, en farmacias de Resistencia y algunas localidades del interior, los afiliados enfrentaron largas esperas, debido a problemas técnicos que dificultaron la entrega de medicamentos. "Si la receta no está autorizada, no se puede entregar el medicamento al paciente", señaló Arévalo, quien agregó que el sistema ya está "bastante normalizado" aunque todavía se registran algunas fallas y demoras.

Diario TAG recorrió algunas farmacias del centro de Resistencia donde acuden en su mayoría los afiliados de PAMI y desde allí señalaron que hoy la entrega de medicamentos viene "normal" aunque con "muchas demoras" por lo que piden paciencia.

Desde la delegación local del PAMI, la directora Silvia Arolfo evitó dar declaraciones, mencionando que no cuentan con información oficial y que deben esperar la respuesta de la central.

Desde el PAMI, a nivel nacional, explicaron que el cambio permite acceder a información más detallada y mantener una visión integral de los patrones de consumo, lo que en teoría beneficiaría la gestión y distribución de medicamentos en el futuro. No obstante, los problemas iniciales generaron frustración entre los afiliados y farmacéuticos, quienes esperan que el sistema se estabilice en los próximos días.

Hacé click y dejá tu comentario