Cómo se tramita el pasaje gratuito para personas con discapacidad en viajes provinciales y nacionales
Cada micro de media y larga distancia cuenta con dos cupos de pase libre para personas con discapacidad, que se pueden extender a cuatro si necesitan ir con acompañantes, este beneficio requiere realizar un trámite con un mínimo de 28 días de anticipación.
En los últimos días, se instaló una preocupación para muchos ciudadanos chaqueños, ante la posibilidad de que se suspendan los pases libres para personas con discapacidad en viajes de media y larga distancia. Sin embargo, desde IPRODICH, aseguraron "que todas las empresas de transporte público tienen la obligación vigente de brindar acceso gratuito a las personas con discapacidad", por lo que el servicio está garantizado, pero para acceder a el se deben realizar ciertos trámites.
Diario TAG dialogó con Ana Mitoire, presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), quien ratificó que "el pase libre para las personas con discapacidad está totalmente vigente en todo el territorio nacional", detalló los pasos a seguir para obtenerlo y recomendó "hacerlo siempre con la mayor anticipación".
Para obtener el pase libre en un viaje de larga distancia, la persona interesada deberá dirigirse a la terminal de ómnibus de la ciudad donde se encuentre, con un mínimo de 28 días de anticipación,presentado Certificado Único de Discapacidad vigente, su documento nacional de identidad y el de su acompañante si así lo requiere.
Así explicó que cada micro ya sea de viajes nacionales o provinciales cuenta con dos pases libres para personas con discapacidad, que se pueden extender a cuatro si su certificado indica que debe viajar con un acompañante.
Además, informó que los certificados únicos de discapacidad (CUD) no deben estar vencidos al momento de solicitar el pase libre, ese vencimiento no tiene un tiempo fijo, depende de cada persona y cada patología. Mitoire aclaró que actualmente con una normativa que salió hace poco "cuando una persona que ya ha tenido que renovar más de 2 veces su certificado ya le queda permanente si la patología así lo amerita".
Paso a paso del trámite para viajes de larga distancia
En primer lugar, ingresar a la página web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte , dirigirse al apartado "pase libre" y presentar el CUD y DNI. Una vez allí buscar el destino, la empresa, el horario, y elegir el pasaje según la disponibilidad, si se encuentra el viaje que desea ya puede ser reservado.
En caso de que los dos pases por micro ya estén reservados, Mitoire aclaró que "no hay manera de reservar, porque cada micro tiene 2 pasajes y se habilita siempre 30 días antes". Es decir "si vas a viajar en un mes hoy ya tenés que empezar a buscar, porque probablemente el resto de la gente ya vaya buscando con esa anticipación, y una vez que se cubren los dos cupos por micro (o cuatro) ya no hay más".
Según la pagina web de IPRODICH las reservas se deben realizar "con un mínimo de 28 días de anticipación".
Viajes de media distancia
En cuanto a los viajes provinciales, la diferencia es que "no hay una página para reservar, sino que se hace en cada boletería".
En relación a cuantos días antes debe tramitarse el pase libre, en viajes de media distancia, la funcionaria aclaró que "el trámite depende de la empresa, en general no hay que esperar 30 días, para los viajes provinciales porque no hay una página, pero si hay que tener anticipación, porque a veces se consigue en el día, pero generalmente la gente hace la reserva unos días antes, entonces cuánto antes uno haga la reserva es más seguro que consiga".
Para es tipo de trámites, las personas deben dirigirse a la Terminal de Resistencia donde está la Boletería Única Accesible con personal que ayuda a buscar los pasajes y en el interior hay cinco sedes en Castelli, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y General San Martín donde también la gente se acerca y se les ayuda a buscar.
Ante la consulta de si ¿una persona con discapacidad llega a tener una emergencia o consigue un turno de una semana a otra y debe trasladarse, se puede hacer una excepción? Mitoire respondió que "con algunas empresas provinciales se logran acuerdos, pero lo hacen de favor y porque tienen disposición, ya que no está establecida una prioridad. La ley dice que los pasajes libres se pueden usar para cualquier cosa que necesita la persona, entonces no es que se puede priorizar y decir solo se le da a los que tienen cuestiones médicas, iríamos contra la ley". En ese sentido aclaró que "lo que se trata es de buscar que alguna empresa los pueda trasladar".
Finalmente, la funcionaria destacó una vez más que para obtener los pasajes "la recomendación es hacerlo siempre con la mayor anticipación, el día 29 ya antes del viaje tienen que empezar a buscar el pasaje". Además, aclaró que la disponibilidad de estos se debe a "la frecuencia de los coches", y que "con esta desregulación del transporte hay muchas empresas que por ahí ponen menos frecuencia".