Empresarios del Chaco respaldaron la reforma laboral de Milei, pero afirman que aún faltan cambios
Distintos sectores catalogaron como positiva la iniciativa presidencial aprobada en la Ley Bases. Incluso, uno de ellos aseguró que esta medida ayudaría a finalizar la "industria del juicio" que es una de las causas que más obstaculiza las nuevas contrataciones.
A pesar que la Ley Bases se aprobó hace meses, pocos días atrás recién entraron en vigencia las reformas laborales planteada en la nueva legislación. Ante esta situación, Diario TAG habló con el empresariado chaqueño para conocer las repercusiones de la iniciativa presidencial y si realmente estos cambios podrían aumentar las contrataciones formales.
El Presidente de la CAME Chaco, Alfredo González, habló del contexto actual a nivel país y auguró que las ventas ya no están en "caída" sino que se "amesetaron". Asimismo, vaticinó que esto podría ser una leve recuperación económica tras los difíciles primeros meses del año.
En relación a la reforma laboral la catalogó como algo "positivo" debido a que las leyes anteriores no "están aggiornadas a los nuevos tiempo". Incluso expuso que esta resolución tomada por el Presidente podría terminar uno de los principales motivos para no contratar personal nuevo que es "la industria del juicio". Esto se debe a los recurrentes proceso judiciales que se abren a la hora de un despido.
"Hay miles de argumentos que los trabajadores encontraron en la parte judicial y eso generó un gran negocio en la industria del Juicio en todo el país, con intereses astronómicos, impagables que fundieron muchas empresas", sentenció González.
Seguido, definió como "fundamental" la extensión del periodo de prueba ya que brinda más posibilidad al empresario de evaluar el desempeño de la empresa y así determinar la viabilidad de un empleado más. Luego, cerró que debido a esta medida ya "hay sectores" que están contratando y que es preciso "darle tiempo" para que se reduzca el empleo informal.
En la misma línea que González, el titular Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia, manifestó que en las leyes que estaban anteriormente se defendía al trabajador pero impedían las condiciones para aquel que "quiere ingresar al sistema formal".
A su vez, explicó que cuando se toma personal nuevo se invierte tiempo, dinero y que el despedirlo siempre es el último recurso. "Uno no quiere despedir porque sí a un trabajador que le ha costado tanto". También se refirió a la industria del Juicio y manifestó lo costoso que puede ser echar a un empleado.
Sobre la generación del trabajo comentó que "en este momento, yo creo que estamos en un impasse, no es fácil generar hoy trabajo porque estamos en un momento muy recesivo, la consecuencia del ajuste que se ha hecho en acierto, ajuste fiscal. Entonces no es un momento fácil para generar empleo, por más que por ahí el Gobierno provincial tenga intención y tenga herramientas para generar nuevos empleos, no es fácil hoy tomar un trabajador porque no se sabe exactamente si va a mejorar la economía".