29 °C Resistencia
Martes 4 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171955
CRÉDITO ENERGÉTICO

Optimismo en el Ejecutivo tras la reunión con intendentes: estaría a un voto de la aprobación

La vicegobernadora se refirió al encuentro que mantuvo el gobierno provincial con gran parte de los ejecutivos municipales, y destacó el rol de los intendentes opositores que "están muy comprometidos con sus localidades".

Este lunes por la tarde los legisladores chaqueños votarán la declaración de la Emergencia Energética e Hídrica en la provincia, proyecto impulsado por el Gobierno que le permitirá tomar un crédito de 150 millones de dólares. Las negociaciones para obtener los votos necesarios continúan, hoy con intendentes, tras la reunión una alta fuente del poder legislativo aseguró que están a solo un voto de obtener la aprobación. 

Para lograr que el proyecto sea aprobado el oficialismo debe conseguir una mayoría de dos tercios, es decir 22 votos, días atrás se dijo que tenía asegurado 17, actualmente, desde el Gobierno muestran optimismo ya que contarían con 21 votos. 

Faltan horas para la votación, por lo que estas ultimas negociaciones se vuelven claves para el oficialismo, que más tarde recibirá a los jefes de bloque, para brindar detalles de la situación crítica de la energía en la provincia y el fin de los fondos que obtendrán si se toma el crédito, tal como ocurrió con los intendentes.

Tras el encuentro con los jefes comunales, la vicegobernadora Silvana Schneider, quien estuvo junto a Livio Gutiérrez encabezando la reunión, destacó a los intendentes del justicialismo que "están muy comprometidos con sus localidades, preocupados y ocupándose para resolver esta situación de fondo", sin embargo, reconoció que "esperábamos que vengan muchos más intendentes porque claramente esta situación que escapa a un gobierno provincial de turno".

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, explicó que "la reunión fue para clarificar el proyecto", y aclaró: "Nosotros no invitamos a un intendente de acuerdo a su color político, invitamos a los 70 intendentes porque entendemos que ellos son los representantes de los pueblos, por eso lamentamos que no hayan acudido todos". 

El funcionario contó que "se informó a los presentes que los fondos se destinarán a la ejecución de infraestructura energética e hídrica y a la compra de generadores eléctricos para hacer frente a la emergencia. Se apruebe o no el endeudamiento, este verano desde el gobierno trabajaremos con la estructura necesaria para terminar con la problemática que tenemos hoy".

En ese contexto Resico recordó que desde hace 16 años el gobierno nacional alquila grupos electrógenos para abastecer de energía a localidades de El Impenetrable. "Estos contratos culminaron, no se renovaron ni tampoco se ejecutó infraestructura para brindar respuesta al problema", indicó.

 Marcelo Angione, intendente de Makallé del NEPAR, llevó esperanza al oficialismo, tras aseverar que "hablamos con nuestro legislador para que tome medidas en el asunto y acompañe al Gobierno provincial en esta situación", además sostuvo que "nosotros como jefes comunales estamos muy preocupados por la situación porque recibimos los reclamos".

José García, intendente de Isla del Cerrito y perteneciente al Frente Chaqueño, también hizo énfasis en la gravedad de la crisis, por la bajante del río que está afectando el acceso al agua potable: "Sabemos la necesidad del agua y, en lo energético, todos lo notamos con los cortes de luz. Ahora queda en los diputados tomar una decisión importante. Creo que, más allá de la aprobación, se debe controlar el destino del dinero".

Juan García intendente de Machagai y también del Frente Chaqueño, destacó la necesidad de que la información sea clara: "Esta reunión fue informativa, y eso nunca deja de ser importante. Creemos que el Poder Ejecutivo necesita las herramientas para actuar, pero también es necesario que el pueblo del Chaco sepa en qué se van a destinar esos fondos. El proyecto original menciona obras eléctricas e hidráulicas, y es evidente que la provincia necesitará más de 150 millones de dólares para invertir en los próximos 10 años".

Glenda Seifert, intendente de Pampa del Infierno de Juntos por el Cambio, destacó la urgencia de resolver la crisis hídrica en su localidad: "No contamos con agua potable, así que es indispensable que se avance con este crédito. Más allá de los problemas energéticos, quedó claro cómo se invertirá el dinero. Si los diputados no acompañan este crédito, los chaqueños sabrán quiénes están del lado del progreso y quiénes no".

El intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, expresó su preocupación ante la situación. "Desde nuestra localidad abastecemos energía a ciudades de la zona y que las poblaciones hayan crecido tanto es un problema y nos preocupa mucho, sería muy grave que no se apruebe el proyecto de ley porque los pobladores quedarían sin luz", sostuvo.

El intendente de Charata, Rubén Rach destacó la importancia de la reunión para tener información y poder explicar a los ciudadanos de qué se trata esta inversión. "Este no es un problema nuevo o del actual gobierno, es necesario buscar una solución al problema energético que tiene la provincia desde hace años", remarcó e instó a los legisladores a pensar en los chaqueños al momento de votar el proyecto.

El intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce se mostró confiado en que se pueda alcanzar un entendimiento y el consenso necesario para la toma del crédito. "Nos vamos mucho más tranquilos, porque había mucha incertidumbre y muchos comentarios sobre la toma de este crédito", dijo.

Estuvo presente, además, el presidente de Sameep Nicolás Diez quien marcó la importancia de culminar la obra del Segundo Acueducto que abastece a 26 localidades con una extensión de 570 kilómetros. La finalización de la obra (que tiene un avance de 82,75%) demanda un total de US$50 millones en un plazo de dos años.

Hacé click y dejá tu comentario