Ofrecieron un 6,8% de aumento a gremios universitarios: lo rechazaron y ratificaron la marcha federal
Fue tras una reunión entre el Gobierno y los sindicatos, quienes consideraron insuficiente la oferta y pidieron que el presidente Javier Milei evite el veto a la ley de financiamiento universitario.

El Gobierno se reunió con los gremios docentes universitarios, quienes rechazaron la oferta del 6,8% de aumento salarial y ratificaron la convocatoria a la marcha federal del 2 de octubre, en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
El encuentro comenzó a las 16 en el Palacio Pizzurno, en la Ciudad de Buenos Aires y la intención del Gobierno de hacer una oferta salarial en medio del conflicto con las universidades, era la de intentar frenar la movilización a la que se suman cada vez más sectores.
Finalmente, el Gobierno ofreció un 6,8% para octubre. Esto se debe a que el Ejecutivo entiende que con esa suba iguala los aumentos otorgados durante este año a los empleados públicos, y que así estarían cumpliendo con la promesa que hicieron en enero, cuando dijeron que ajustarían en base a la inflación, pero también en relación con las actualizaciones para los estatales.

Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó la oferta ya que la consideró "insuficiente" para dar de baja la manifestación programada para el 2 de octubre en todo el país.
En el caso de la CONADU, uno de los seis gremios universitarios, adelantó que no aceptará la recomposición en el actual contexto y que la marcha se suspendería en caso que Milei evite el veto a la ley de financiamiento universitario. Pero en el Gobierno ratificaron una y otra vez, inclusive hoy, que esa no es una opción.