¿Chau lobizón?: un diputado presentó un proyecto para eliminar el Padrinazgo presidencial
El beneficio aplica al séptimo hijo o hija de una familia, quien recibe una medalla y una beca escolar. "La Constitución dice que nacemos iguales", argumentó el legislador.

El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, presentó un proyecto de ley para eliminar el "Padrinazgo Presidencial". El mismo refiere a la tradición de que el séptimo hijo o séptima hija de una familia debe ser el ahijado del presidente y que esto tendría una serie de beneficios.
De acuerdo a la Ley instaurada en 1974, el Presidente de la Nación es el padrino del séptimo hijo o hija, quien recibirá una medalla conmemorativa, un diploma y una beca escolar. Actualmente, hay alrededor de 11 mil séptimos hijos en el país que están acogidos a este padrinazgo.
Sin embargo, el diputado santafesino presentó un proyecto para eliminar dicho padrinazgo, argumentando que es una costumbre que ya no corresponde a tiempos modernos. Entre los fundamentos, indica que la distinción es "caprichosa y arbitraria pues sólo reconoce como fuente la mitología, de modo que lejos está de justificar su vigencia en razones de protección social ante la presunta vulnerabilidad social o económica de una familia numerosa".

Cabe destacar que el trasfondo de la ley tiene una tradición instaurada en 1907. Se basa en que, según la mitología, el séptimo hijo varón de una familia se convertiría en lobizón, mientras que si es mujer, es una bruja. La creencia del padrinazgo presidencial se empezó luego de que el entonces mandatario José Figueroa Alcorta, accedió al pedido de una pareja alemana que inmigró junto a su séptimo hijo.
Paulón destacó que la leyenda ha quedado desactualizada: "Las familias tienen cada vez menos hijos, ni en sectores populares ni en los más acomodados".
"Estamos planteando esa eliminación. No es contra los séptimos hijos ni contra los octavos hijos, sino en la idea de que todos los hijos valen lo mismo", concluyó.