28 °C Resistencia
Martes 4 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171540

AMET pide audiencias para evitar la suspensión de la Ley de Educación Técnica

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) cursa una serie de cartas a los presidentes de los 17 bloques que integran la Cámara de Diputados de la Nación, solicitando audiencias formales con el objetivo de advertir sobre el impacto negativo que tendría la eventual suspensión de la Ley de Educación Técnico-Profesional (ETP) en el presupuesto 2025.

En la misiva, firmada por la secretaria general de AMET, Sara García, y la secretaria de actas, Mabel Propato, se plantea un pedido urgente de deliberación con los jefes de las bancadas. El motivo de preocupación radica en que el proyecto de Presupuesto Nacional presentado recientemente incluye una suspensión del artículo 52 de la Ley 26.058, que garantiza el financiamiento para mejorar la calidad de las instituciones de educación técnica en todo el país.

"El artículo 27 del proyecto de Presupuesto suspende para el ejercicio 2025, entre otros, el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico-Profesional, que garantiza la inversión necesaria para el mejoramiento de la calidad de las instituciones de ETP", sostiene la carta enviada por AMET.

En ese sentido, el gremio destacó la importancia del Fondo Para la Educación Técnico-Profesional, que estipula que su financiamiento anual no puede ser inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes del Presupuesto Consolidado para el sector público nacional. La suspensión de este punto, tal como se propone en el proyecto oficial, dejaría a las escuelas técnicas sin los recursos necesarios para su funcionamiento.

La carta fue enviada a los presidentes de los siguientes bloques de la Cámara de Diputados: Cristian Ritondo (PRO), Gustavo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino), Lourdes Arrieta (FCE), Nicolás del Caño (PTS de Izquierda-Unidad), Vanina Biasi (Partido Obrero-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Rodrigo de Loredo (Unión Cívica Radical), Oscar Zago (MID), Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), Agustín Fernández (Independencia), Paula Omodeo (Creo), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo), Pamela Calletti (Innovación Federal), Gerardo Martínez (Unión por la Patria), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista-FIT-Unidad).

Hacé click y dejá tu comentario