Un proyecto de ley busca que celulares y notebooks importados valgan lo mismo que afuera del país
Se trata de una iniciativa presentada por los diputados nacionales Daiana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni que pretende modificar el Código Aduanero para bajar al 0% las alícuotas de productos tecnológicos importados.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/273106w850h425c.jpg.webp)
Dos diputados nacionales presentaron un proyecto de ley que busca liberar las importaciones de tecnología en el país.
La iniciativa, titulada como "Tecnología accesible para los argentinos" y presentada por Daiana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni, tiene como objetivo modificar el artículo 609 del Código Aduanero, para evitar que el Estado establezca prohibiciones o restricciones a las exportaciones o importaciones por motivos económicos a bienes de informática y telecomunicaciones como computadoras y celulares.
El documento, presentado el pasado 6 de septiembre, apunta a liberar el mercado de bienes tecnológicos para que "sean accesible para los argentinos" propone bajar al 0% las alícuotas que se aplican a los productos que ingresan del MERCOSUR hasta el 31 de diciembre de 2028 o "por el tiempo que el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR mantenga la autorización para aplicar alícuotas distintas a las del Arancel Externo Común (A.E.C.)".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/273105w790h526c.jpg.webp)
"Fíjase en Cero por ciento (0%) la alícuota aplicable en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) a las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) comprendidas por las partidas 8471, 8414.5, 8473.3, 8473.4, 8473.5, 8517, 8518, 8544.7 y 9001.1 del nomenclador", indica el artículo 2.
En el proyecto mencionan que los bienes tecnológicos en Argentina son más caros que en otras partes del mundo y pone de ejemplo a los celulares "que pueden llegar a superar casi 3 veces los registrados en Estados Unidos" y que incluso son más costosos que en Chile y en Brasil.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/273107w790h740c.jpg.webp)
"El encarecimiento de los precios frena el consumo en el mercado argentino", justifica el proyecto firmado por los diputados del PRO.