Para quienes adhieran al blanqueo, AFIP habilitó el pago de un impuesto en dólares desde el exterior
El organismo permite a los contribuyentes transferir desde el exterior y en moneda extranjera el pago adelantado del tributo especial para regularizar activos.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/159638w850h478c.jpg.webp)
Este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó una nueva opción de pago para quienes adhieran al blanqueo de capitales, que permite exteriorizar hasta 100.000 dólares sin multa hasta fin de mes. De esta manera, los contribuyentes podrán realizar el pago adelantado obligatorio del 75% del Régimen Especial de Regularización a través de una Transferencia Bancaria Internacional (TBI) en dólares.
La medida se estableció mediante la resolución general 5567, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La AFIP informó que la última transferencia para el pago adelantado deberá ordenarse antes del 30 de septiembre en el caso de la primera etapa, por lo que debe pagarse 5% del total a exteriorizar. Si se ingresa posteriormente, se pagará 10% o 15% según la fecha de adhesión al blanqueo. Los contribuyentes deben asegurarse que las transferencias se ordenen en el banco de origen del extranjero antes de las fechas de vencimiento establecidas.
Además, quienes utilicen esa opción deben cancelar el saldo restante del impuesto especial y, de ser necesario, ingresar el saldo pendiente del pago adelantado incrementado en 100%, con el mismo criterio, es decir ordenando la transferencia antes de la fecha de vencimiento correspondiente.
Pasos para pagar el impuesto desde una cuenta en el exterior:
1 - Establecer contacto con la entidad bancaria en la Argentina.
2 - Generar la Orden de Transferencia, consignando:
Moneda: dólares estadounidenses
Beneficiarios: AFIP, colocando la leyenda "RRA27743″ más CUIT/CUIL/CDI del interesado en el campo 70 del mensaje Swift MT 103.
Cuenta destinataria de los fondos, el importe a cancelar y los gastos.
3 - Generación del VEP: desde el Portal del Régimen de Regularización de Activos, seleccionar la opción Transferencia Bancaria Internacional e identificar el banco receptor.
4 - Comunicación al banco del VEP a cancelar: Deberá proporcionar datos como número de VEP, CUIT, CUIL o CDI. Además, debe asegurar su cancelación antes del vencimiento del VEP generado.
5 - Verificación de la acreditación: El contribuyente debe confirmar la acreditación en la entidad bancaria argentina.
6 - El Banco efectivizará el pago del VEP, que será válido hasta 24 horas del día de su generación.
7 - Confirmación del Pago: El contribuyente es responsable de verificar que el VEP ha sido pagado desde el servicio Portal del Régimen de Regularización de Activos.
Cabe destacar que los gastos y comisiones serán responsabilidad del contribuyente y todas las operaciones relacionadas con el VEP se regirán por el horario de Argentina.