25 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171232

Sáenz Peña: indicaron que los próximos meses habrá "temperaturas medias por encima de lo normal"

Así lo indicó el jefe de la Estación Meteorológica de Sáenz Peña, quien agregó que no se esperan lluvias para los próximos días.

Emanuel Candelero, jefe de la Estación Meteorológica de Sáenz Peña, se refirió al fenómeno conocido como "litometeoro" que se vio en la región como consecuencias de los incendios e hizo referencia a como se presentará el clima con la llegada de la Primavera.

Sobre las lluvias y las temperaturas, con la llegada de la primavera las noticias no son muy alentadoras. Al ser consultado sobre el pronóstico para estos días venideros, dijo que habrá "el porcentaje para las precipitaciones es bajo, recién para el día viernes hay probabilidad de algunas precipitaciones aisladas, pero es muy bajo".

En cuanto a las condiciones climáticas próximas a la llegada de la primavera, expresó que las temperaturas medias serán muy elevadas. "El pronóstico climático trimestral para lo que es septiembre, octubre y noviembre prevé temperaturas medias por encima de la media normal para nuestra región, vamos a tener calor", señaló.

Las lluvias tampoco se presentarán en primavera: "Las precipitaciones estarán por debajo de la media normal, o sea que vamos a tener una temporada seca todavía, recién en octubre se empieza el periodo de precipitaciones en nuestra región".

Por otro lado, agregó que en septiembre de este años se van a mantener las condiciones con respecto a otros años. "Si bien ya empezamos a tener temperaturas más elevadas, la temperatura máxima absoluta, fue de 46 grados una décima en el año 2014, en el mes de octubre, pero siempre se están registrando temperaturas máximas elevadas en el mes de noviembre", concluyó.

Por último, fue consultado sobre el fenómeno que vivió la región en los últimos días, tratándose del fenómeno denominado litometeoro como producto de los incendios que hubo en la parte amazónica del sur de Bolivia y Brasil y del norte de Paraguay, llegando a nuestro país y manteniéndose en vigencia hasta lo que el miércoles.

Al referirse al cese del humo en el ambiente, Candellero dijo que el mismo " se ha disipado, el humo justamente, ayudado por este cambio que tuvimos en el estado del tiempo, que empezó a aumentar un poco la velocidad del viento y también cambia lo que es la presión atmosférica, ayudando justamente a disipar el humo que teníamos sobre la región".

Hacé click y dejá tu comentario