Nuevos abogados prestaron juramento en la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia
La doctora Rocío Alcalá tomó juramento a un grupo de nuevos abogados que obtuvieron la Matrícula Federal. Con esta habilitación, los profesionales podrán litigar en el fuero federal.
La presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, doctora Rocío Alcalá, tomó juramento a los abogados que obtuvieron la Matrícula Federal conforme a las normas establecidas en la Ley 22.192, habilitándolos a litigar en el fuero federal.
Los nuevos matriculados para ejercer la abogacía en el ámbito de la Justicia Nacional son los doctores Gabriel Sebastián Aguilar, Carlos Gabriel Aguirre, Facundo Adrián Beauvais Lobo, Lelia Viviana Correa, Romina Melanie Fernández, Sandra Viviana Martina, Julieta Noelí Milessi, Verónica Vanesa Murad Ibrahim, Gustavo Alberto Ojeda, Patricia Roxana Olivar, Raian Ommid Rohani Sheshvan, Fernando José Schmidt y Matías Ramón Alberto Suárez.
El segundo grupo de profesionales estuvo integrado por Valeria Adriana Abraam, Carla Berenice Bogado, Claudia Lillian Bustamante, Joana Soledad Britez, Carlos Brahim Cabrera, Sara Agustina Fernández, Emanuel Mario Osvaldo Giménez, Roberto Pastor González, Florencia Alicia Analía Miñoz, Daniel Alberto Pérez, Enzo Enrique Sabadini, Darío Matías Valenzuela y Ricardo Maximiliano Pilar Wannesson.
Ambas ceremonias administrativas estuvieron a cargo del prosecretario de Cámara, doctor Luis Bergamaschi.
Al finalizar la ceremonia, la camarista Alcalá se dirigió a los nuevos matriculados con un mensaje de bienvenida: "Los felicitamos en este día tan especial en el que juran en la matrícula federal como abogados. Hoy, con su juramento, se convierten en agentes y auxiliares de la justicia y se comprometen a defender los derechos y libertades de sus clientes, a luchar por la verdad y la justicia, y a ejercer su carrera con ética y profesionalismo. Ser abogado es una tarea noble y gratificante, pero también es una gran responsabilidad. En su camino, se encontrarán con retos y desafíos, pero con su formación y capacidad, y sobre todo con determinación, convicción y buena fe, podrán enfrentarlos con éxito. Recuerden siempre que su trabajo es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su labor será clave para la defensa de los derechos de los más vulnerables, para la resolución pacífica de conflictos y para el fortalecimiento del Estado de derecho en nuestro país. Por todo ello, queremos felicitarlos y recordarles que su juramento sea un compromiso permanente con la justicia y la verdad".