Gustavo Martínez reapareció en un acto militante y pidió renovación: "No voy a ser candidato"
El exintendente de Resistencia volvió a la esfera pública tras las elecciones en un acto justicialista, donde pidió "nuevos hombres y mujeres" frente al partido y aseguró que no volvió a hablar con Capitanich.
En la mañana de este sábado se realizó el Congreso Abierto de la Militancia Peronista de Chaco, encabezado por Gustavo Martínez, exintendente de Resistencia. Es la primera vez, que el ex candidato a gobernador aparece públicamente tras su derrota en las elecciones, aseguró que está "acompañando" a la militancia y no será candidato en las próximas elecciones.
El acto se realizó en el Club Social y Deportivo de Fontana, allí un sector del peronismo provincial se convocó ante la "necesidad de autocrítica". Si bien en los últimos meses, el líder del CER estuvo alejado de la esfera pública, decidió reaparecer con críticas a la gestión actual de la Municipalidad de Resistencia.
Martínez afirmó que retomará la discusión respecto a la situación actual nacional, provincial y municipal, y abrirá "un debate sano y respetuoso, pero profundamente autocrítico que permita replantear las cosas que hicimos mal".
El exintendente, pidió "volver a la doctrina" e hizo hincapié en reconocer los errores que se cometieron institucionalmente y en analizarlos. "Creo que necesitamos mucha humildad, especialmente aquellos que tuvimos responsabilidades recientemente, para poder asumir nuestros errores. También estoy convencido de que debemos generar y propiciar a los mejores hombres y mujeres para la etapa que viene, el año que viene y dentro de tres años, buscando un recambio que implique encontrar hombres y mujeres comprometidos con la doctrina peronista", afirmó.
Martínez se alineó con el sector justicialista que propone un "peronismo en serio" y sugirió "recuperarlo" y "renovarlo". Al respecto, agregó: "Debemos lograr paulatinamente, que el peronismo ofrezca hombres y mujeres nuevos a la sociedad que, de alguna u otra manera, también representen la expresión del justicialismo, pero que quizás no han tenido un protagonismo reciente".
En cuánto a las acusaciones que recibió de la actual gestión municipal por la herencia que dejó, Martínez respondió: "Quedó demostrado que en menos de cinco o seis meses pudieron pagar todas las cuentas. Lamentablemente, suspendieron 37 obras, muchos centros comunitarios y delegaciones barriales, y hoy ya tienen acumulado más de 14 mil millones en plazo fijo. Pudieron comprar seis máquinas y también 16 camiones con compra directa, sin licitación, en una actitud muy sospechosa y a un precio muy superior al que indicaba el mercado".
Respecto a los cuestionados pases a planta, dados de baja por el Municipio, señaló: "Fui el único intendente que presentó un proyecto al Consejo para que los concejales incorporaran a la Carta Orgánica un límite permanente de 10 años de 5.000 trabajadores de planta y 300 contratados, para que lo diga la Carta Orgánica y nadie en esos 10 años pueda superar ese límite. Cuando dejamos el municipio, habíamos jubilado a más de 948 personas que estaban en condiciones de jubilarse e ingresaron 841 personas, muchos de ellos contratados desde hace muchísimos años. Hay contratados de gabinete que son contratos de servicio, llamados de gabinete, que no son parte del gabinete del intendente, y este intendente los dejó en la calle con 16 años de antigüedad".
En línea a la renovación justicialista que planteó Martínez, fue consultado si volvió a comunicarse con Jorge Capitanich tras la derrota de ambos sectores peronistas, aseguró que "mucho tiempo" no habla con el exgobernador y que "no tiene ningún problema" con ello, además de decir que no está "desesperado" por hablar con él.
En cuanto a su proyección política, relató: "Creo que, por un tiempo largo, debido a las responsabilidades recientes que tuvimos, al menos en lo personal, no siento que deba ser candidato, pero sí creo que uno puede, con la experiencia y la militancia que ya tiene de muchos años, recorrer, ayudar a organizar, ayudar a practicar la doctrina todos los días, que es lo que hoy necesitamos recuperar".
Finalmente se refirió a las acusaciones sobre Agustín Romero, quien fuera presidente del Concejo durante su gestión. Desde inicios de 2023, se encuentra en el Juzgado Laboral N°3 de Resistencia una demanda contra el exfuncionario, por la situación generada contra una joven que trabajó durante dos años cuidando a sus hijas, recibiendo una remuneración mensual desde el Municipio. A pesar de la defensa de Romero, en el expediente figuran documentos que corroboran la relación laboral y el uso indebido de recursos públicos, lo que ha llevado a un reclamo de indemnización por parte de la joven.
El exintendente se refirió a la situación de su expresidente del Concejo y dijo: "Creo que es parte de lo que uno está expuesto, digamos, y existen todos los elementos para que cada uno pueda defenderse en este sentido. Me parece que todo aquel que tiene una vida pública está mucho más expuesto que cualquier otro ciudadano".