Macri aprueba la política fiscal de Milei, pero se diferencia y alerta sobre el desempleo y el consumo
Las ideas fueron expresadas en un informe de la Fundación Pensar con la firma del expresidente, donde mantiene la idea de diferenciarse del gobierno, sin embargo, le brinda algunos elogios.
La Fundación Pensar presidida por María Eugenia Vidal, a través de la cual el PRO expresa su voz, emitió un nuevo informe sobre el mes de julio 2024, que lleva la firma de Mauricio Macri en el que expone críticas, diferenciaciones y apoyo con matices al Gobierno de Javier Milei.
Las publicaciones se realizan de manera mensual, esta particularmente se da en el marco del relanzamiento del PRO, el ex presidente busca fortalecer la identidad partidaria y algunas pautas de diferenciación con Milei. Un punto claramente desafiante para un espacio que comparte electorado con La Libertad Avanza.
A la par de su asunción como jefe del PRO, Macri impulsó a la diputada nacional María Eugenia Vidal como presidente de Pensar. Dirige un equipo de cuadros técnicos y referentes del partido que realizan una producción intelectual en formato de panorama político económico. El artículo apela a una metodología que combina indicadores cuantitativos con un enfoque cualitativo. Analiza las principales variables macroeconómicas y el funcionamiento institucional. Dividido en cuatro apartados, da un diagnóstico positivo del programa fiscal y la política anti inflacionaria de Milei. Aunque advierte sobre una "alerta" por la suba del desempleo y la caída del consumo.
El informe confecciona un Índice de Desarrollo Nacional (IDN) en base al seguimiento mensual de 50 indicadores que ponderan el progreso de Argentina. Registró un 2,5 en julio, lo cual implicó una caída de -0,4 puntos porcentuales respecto a junio (conforme el criterio del IDN de Pensar). Allí impactan los resultados fiscales primarios y financieros positivos y la tendencia a la baja de la inflación. Es algo que Macri y Vidal destacan del programa económico de la Casa Rosada.
Sin embargo, la Fundación Pensar establece que el índice de Desarrollo se contrajo por el freno a la caída en el riesgo país y la acumulación de reservas. Así como señala que el aumento de la actividad no repercute de manera positiva en el índice porque que ponderan las últimas 4 mediciones de cada indicador.
Respecto a las cifras de empleo, pondera que van ocho meses consecutivos en baja, la mayor caída desde 2002 - excluyendo la caída por la pandemia-. "La demanda laboral es la más baja desde 2002. En lo que va de la gestión ya se perdieron 138.000 empleos (112.000 privados, 25.000 públicos)", señala el documento.
En tanto que la apertura del documento es con un editorial del propio Macri. En esta ocasión, se explaya en el mismo sentido que su discurso del jueves pasado, en el acto de relanzamiento partidario. Cuenta sobre el nacimiento del PRO, considera que fue algo "distinto", resalta la identidad y la idea de "cambio", y busca diferenciarse de Milei al decir que son un "partido preparado para ejecutar las ideas".
Para desmarcarse de la idea de "fusión" que el Gobierno le propuso, Macri sostiene que "el PRO no es una abstracción electoral". Y establece una diferenciación tácita con Milei en un párrafo construido por antinomias. "Siempre buscamos ir más allá de la antigua y obsoleta dicotomía entre izquierda y derecha. Nos interesó más delimitar otros ejes que tienen que ver con otras transformaciones como lo antiguo versus lo moderno, las conductas republicanas y democráticas frente a las autoritarias, lo eficiente contra lo ineficiente y, sobre todo, la idea de libertad opuesta al populismo en cualquiera de sus manifestaciones", aseguró el ex mandatario.
Por su parte, en aspectos positivos del rumbo económico, refiere a un "primer respiro" en la actividad económica, que anotó en mayo un repunte luego de siete meses. En tanto que considera que la Ley Bases y el DNU "empiezan a dar resultados" en la llegada de las primeras inversiones, acuerdos de comercio internacional y la mejora en la oferta de alquileres.
El líder del PRO hizo saber su descontento con la gestión del Gobierno. Apuntó contra la falta de equipos y lanzó un Exocet contra el "entorno" de Milei. La crítica tiene nombre y apellido: Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Santiago Caputo, asesor y estratega del jefe de Estado. Macri considera que el círculo presidencial bloquea sus iniciativas y el desembarco de cuadros del macrismo en la Casa Rosada.
Macri se niega a una "fusión" con La Libertad Avanza. Y así se lo hizo saber a Milei en la comida que tuvieron el lunes pasado en la Quinta de Olivos. Incluso, el jefe de Estado le propuso encabezar en 2025 la lista de candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires. El expresidente desestimó la oferta y optó por insistir en su planteo sobre la gestión y la propuesta de acercar nombres para formar "equipos".
La idea que persigue es fortalecer la identidad del PRO, darle autonomía respecto a La Libertad Avanza y mostrarse firme de cara al cierre de listas de 2025.