30 °C Resistencia
Martes 11 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/169643

Francos irá por primera vez a Diputados como Jefe de Gabinete y deberá responder más de 3300 preguntas

A fin de mes, se presentará en la Cámara Baja para abordar temas como el presupuesto, la deuda, las obras públicas, y la aplicación de la Ley Bases y el RIGI.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará su primer informe de gestión ante el Congreso entre fines de agosto y principios de septiembre. Será la primera vez que el ex ministro del Interior cumpla con el mandato constitucional de reportar sobre la marcha del gobierno, tras la salida de su antecesor Nicolás Posse.

En los últimos días, los bloques estuvieron terminando de redactar las preguntas que enviaron a Jefatura de Gabinete y Francos va a debutar en este rol rompiendo el récord de su antecesor. Mientras Posse recibió 1286 preguntas, en esta oportunidad el ex ministro del Interior recibió poco más de 3300 preguntas, todo un récord desde que se creó la figura de Jefe de Gabinete con la obligatoriedad de ir a rendir cuentas una vez intercalando las Cámaras.

Teniendo en cuenta que son 257 diputados y, si todos hubieran realizados preguntas, el promedio es que cada uno envió 13 preguntas a la Jefatura de Gabinete.

El bloque que más consultas le envió a Francos fue el de Unión por la Patria con casi 1600. En segundo lugar, quedó la Unión Cívica Radical con 659, el último lugar en el podio quedó para el PRO con 395. Asimismo, la Coalición Cívica envió 108 consultas y Hacemos Coalición Federal 52 -pero que en muchos de los requerimientos hay más de una pregunta-.

Buena parte de las preguntas están concentradas en la economía. Mucho más teniendo en cuenta que se produce después de que el Congreso aprobara el mega proyecto de Ley Bases que incluye el RIGI y el paquete impositivo.

En cuanto al Régimen Impositivo para las Grandes Inversiones, las consultas tienen que ver con posibles anuncios de inversiones y, obviamente, con la decisión de YPF y Petronas de instalar la planta de licuefacción en Río Negro, lo que contempla una inversión de más de USD 30.000 millones.

En este sentido, la mayoría de las consultas girarán en torno a la denominada "fase 2″ del plan económico que lleva adelante el ministro Luis Caputo y a la aplicación concreta de la Ley Bases y el paquete fiscal, que en gran medida continúan en proceso de reglamentación.

Sin embargo, hay una buena cantidad de preguntas que se refieren a obras de infraestructura y economías regionales de parte de los legisladores de las provincias que tienen una relación más cercana a sus gobernadores.

Hacé click y dejá tu comentario