Operan en patios de casas a pesar de estar clausuradas: el negocio de las chacaritas en Resistencia
El subsecretario de Administración General y Fiscalización Urbana de la Municipalidad de la capital chaqueña informó que hay alrededor de 24 chacaritas clandestinas funcionando en la ciudad.
En la mañana de este miércoles, La Policía del Chaco, en conjunto con autoridades municipales, realizaron la inspección de 7 espacios que funcionan como "chacaritas" en Resistencia, lo que derivó en la clausura de una de ellas que funcionaba sin habilitación en avenida Alvear al 1454. Ante esta situación Diario TAG dialogó con Alejandro Alloatti, subsecretario de Administración General y Fiscalización Urbana de la Municipalidad de Resistencia para conocer cómo opera este negocio en la capital chaqueña.
Alloatti explicó que actualmente en la ciudad de Resistencia existen solo 6 chacaritas recicladoras que cuentan con habilitación comercial, y unas 24 aproximadamente que funcionan de manera clandestina. Estos espacios inhabilitados son inspeccionados diariamente y muchos de ellos finalizan clausurados.
Así, explicó que la rutina de trabajo de los inspectores municipales consiste en: "Hacemos controles diarios y relevamos absolutamente todas las chacaritas que tenemos detectadas dentro del casco urbano, las que no están habilitadas, no están en trámite de regulación, o no hicieron los trámites para habilitar su comercio le damos clausura".
Una vez que estos espacios reciben la clausura, se los sanciona, además, con una multa económica cuyo monto es determinado por el Juzgado de Faltas, que luego de evaluar y determinar la viabilidad de la multa, se analiza y fija el dinero a pagar.
A raíz de ello, el subsecretario informó que cuando los responsables de las chacaritas son "incumplidores de forma reincidente o violentan la faja de clausura y se encuentran ejerciendo actividad comercial, se puede llegar a la instancia de denuncia penal". Sin embargo, esta instancia no ocurre solo con quienes son reincidentes, "con el solo hecho de no respetar la clausura y la multa es suficiente para la denuncia".
En ese sentido aclaró que: "Cuando se hace una clausura y una multa el infractor tiene que presentar una serie de requisitos para que el juzgado lo habilite a volver a operar comercialmente, uno de esos requisitos es lógicamente que se habilite el local comercial", pero agregó que "muchos abren a pesar de la clausura, quitan la faja y vuelven a operar".
Cuando sucede algo así, "Nosotros elevamos nuestro informe, las fajas se encuentran enumeradas y tenemos un control, tenemos que hacer un informe y la denuncia policial alertando esta situación de que estas fajas fueron han sido retiradas y el comercio volvió a funcionar y eso ya pasa a la esfera judicial".
Además, Alloatti explicó que se relevan las chacaritas ya habilitadas en gestiones anteriores porque "tenemos que verificar que estén realizando la actividad comercial dentro de lo que su habilitación le permite".
Dentro de este negocio clandestino, el funcionario contó que reciben múltiples denuncias de vecinos de la ciudad, ya que muchas de las chacaritas hoy funcionan en los patios o frentes de casas particulares y no en "predios o locales destinados pura o exclusivamente al acopio de estos materiales", por ello, "funcionan en diversas magnitudes". Es así que generan "maleza, basura y plagas" porque operan "sin los cuidados correspondientes".
Finalmente, el subsecretario de de Administración General y Fiscalización Urbana informó que los vecinos pueden denunciar las chacaritas clandestinas a cualquiera de los canales de comunicación de la Municipalidad de Resistencia.