33 °C Resistencia
Miércoles 5 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/169532

El Gobierno nacional subsidiará al AMBA en el transporte y en Chaco afirmaron: "Estamos desamparados"

El gobierno de Javier Milei hará nuevos aportes y subsidiará con otros $ 20.000 millones al AMBA y en el interior del país se agranda la brecha.

El gobierno de Javier Milei anunció un incremento en los subsidios para los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el objetivo de "evitar un aumento en las tarifas que podría impactar negativamente en la inflación".

Esta decisión, que implica un aporte mensual de aproximadamente $ 20.000 millones, intensificó el sentimiento de discriminación en el reparto de fondos hacia el interior del país, donde provincias como Chaco siguen esperando una distribución más equitativa de los subsidios al transporte.

De los $ 20.000 millones destinados mensualmente al AMBA, la distribución del aporte es la siguiente: Nación: 40%, Ciudad de Buenos Aires: 10%, y provincia de Buenos Aires: 50%.

Diario TAG se comunicó con Rodolfo Díaz, Subsecretario de Transporte de Chaco, quien describió una situación crítica en la provincia: "Cada vez estamos más desamparados" y agregó: "No olvidemos que nosotros no tenemos más ni un tipo de subsidio nacional y se siguen volcando los subsidios al AMBA, lo que amplía la brecha".

Desde el inicio del año, la provincia no recibió subsidios nacionales para el transporte, a diferencia del AMBA. Esta disparidad resulto en una "abrumadora" diferencia en el valor del boleto. Según Díaz, "el valor del boleto aquí debería estar hace dos meses a $ 1.400, pero gracias al esfuerzo de la provincia (a través del programa ´Chaco Subsidia"), está en $ 710".

Siguiendo esta línea, la "falta de apoyo nacional" obliga a la provincia a convocar audiencias públicas (que serán el 22 y el 25 de septiembre) que podrían derivar en nuevos aumentos de tarifas. El próximo valor del boleto, según estimaciones de Díaz, podría rondar los $ 1.800, con la provincia subvencionando la mitad y los usuarios cubriendo el resto.

Hacé click y dejá tu comentario