31 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/167539

A un año de la muerte de Cecilia Strzyzowski: el femicidio que convirtió a Chaco noticia nacional

El 2 de junio de 2023 es la fecha señalada por el Equipo Fiscal Especial y la querella como el día en que murió  Cecilia Marlene Strzyzowski, los acusados por su femicidio, un año después sostienen que son inocentes.

Cecilia Strzyzowski

El 2 de junio de 2023 Cecilia Strzyzowski ingresó a la casa de la familia Sena donde residía su pareja, César Sena, la joven de 28 años estaba lista para partir a Ushuaia junto a su novio, sin embargo, luego de cruzar por esa puerta nunca se la volvió a ver con vida . A un año de su muerte, Diario TAG rememora el femicidio que sacudió a la política, estremeció a la sociedad chaqueña y atrajo la atención de los medios a nivel nacional en la provincia.

Las últimas horas de Cecilia con vida

El 1° de junio del 2023, César le ofreció un nuevo proyecto de vida a Cecilia en Ushuaia, que incluía vivienda y empleo.  Esa misma noche, Cecilia completamente convencida del plan que le ofreció su pareja, preparó su valija, buscó en Google información sobre dónde comer chocolates en Buenos Aires, qué obras sociales prepagas existían en Ushuaia y hasta había investigado cosas sobre el equipaje, en su ilusión de viajar en avión por primera vez.

A las 23, se despidió de su tía abuela, Mercedes y se fue en una camioneta junto a César. Minutos más tarde, ambos llegaron al domicilio de la familia Sena, ubicado por Santa María de Oro N° 1460 en Resistencia, durante la madrugada del 2 de junio. Estuvieron una hora dentro de la camioneta hasta que a las 3, César se bajó y se asomó por la puerta de su casa. Sin embargo, todo fue breve, ya que volvió al vehículo, donde Cecilia lo esperaba y volvieron a emprender camino. A las 3:28, la pareja llegó al hotel Ruta 99, donde pasaron la noche.

Al día siguiente a las 9:14 la pareja llegó a la casa del matrimonio Sena, ni Emerenciano, ni Marcela se encontraban en el lugar. La cámara de seguridad de la casa de enfrente registró el arribo de los jóvenes a la residencia y esa es la última imagen de Cecilia Strzyzowski con vida.

El día de su muerte

Según reconstruyó el Equipo Fiscal Especial a cargo de la investigación: una vez en el domicilio, donde César creó "un ambiente seguro y propicio" para llevar a cabo el femicidio, "aprovechando la relación desigual de poder y de dependencia económica en la que Cecilia se encontraba sometida, perpetró su muerte en una habitación de la planta baja".

Horas después del crimen, Gustavo Obregón llegó al domicilio por pedido de Marcela Acuña. Según declaró ante el Equipo Fiscal Especial, al ver un bulto dentro de la casa, salió rápidamente. Informó a su jefa sobre la presencia del cuerpo y luego llamó a su pareja, Fabiana González. Juntos confirmaron la presencia del cadáver. Posteriormente, González se retiró, mientras que Obregón se quedó esperando a César.

Cuando éste llegó juntos descartaron el cuerpo de la joven que, según estima la Fiscalía, consistió en incinerar por más de 48 horas el cadáver en la chanchería de la familia Sena, en Campo Rossi.

La coartada de los Sena

Cuatro días después del asesinato de Cecilia durante la mañana, Marcela Acuña y César Sena fueron a comprar un nuevo celular y varíos miembros de su círculo intímo cambiaron de número de telefono, a tarde los Sena regalaron un colchón y una cama a una familia del barrio Emereneciano, un mes después se confirmó que en esos objetos había sangre de Cecilia. 

Además, la pareja de Cecilia, mientras el cuerpo de la joven se quemaba le enviaba mensajes a Gloria Romero haciéndose pasar por su hija. 

La búsqueda de Cecilia 

La búsqueda de Cecilia comenzó luego de que dos personas avisaran a Gloria Romero sobre la desaparición de su hija. Es por ello, que se realizó la denuncia en la Comisaría Tercera y comenzaron los operativos de búsqueda. Gloria, además al día siguiente dialogó con Diario TAG en donde se la notó muy frustrada y pidió ayuda para poder encontrar a su hija. 

Gloria Romero

Luego, César Sena fue llamado a declarar en relación a la desaparición de su pareja. Se llevaron a cabo allanamientos en varias ubicaciones, incluida la residencia de Emerenciano y Marcela, donde se encontraron grandes sumas de dinero sin justificar y evidencia de sangre. Se focalizó la atención en Campo Rossi, propiedad de la familia Sena, como posible lugar donde el cuerpo de Cecilia fue llevado y quemado. Más adelante, se realizaron allanamientos adicionales, incluyendo la casa de Fabiana González y Gustavo Obregón, donde se encontró posible evidencia relacionada con la víctima.

Chanchería de la familia Sena

En un principio el caso fue asignado al fiscal Jorge Cáceres Olivera, sin embargo, la magnitud del caso requirió la conformación de un Equipo Fiscal Especial para acelerar la investigación. Fue así que se sumaron el fiscal de Cámara (ahora ministro), Jorge Gómez, y la fiscal especializada en género, Nelia Velázquez, actualmente el lugar de Jorge Gómez es ocupado por el fiscal Juan Martín Bogado.

Equipo Fiscal Especial

Las detenciones

Marcela Acuña, Emerenciano Sena y César Sena

Cesar Mario Alejandro Sena: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor.

Emerenciano Sena: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario.

Marcela Verónica Acuña: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario.

Fabiana Cecilia González: Encubrimiento agravado.

José Gustavo Obregón: Encubrimiento agravado.

Gustavo Melgarejo: Encubrimiento agravado.

Griselda Lucía Reinoso: Encubrimiento agravado.

Los encubridores

Los hallazgos 

En la chanchería de la familia Sena se hallaron numerosos restos óseos que presentaban "características morfológicas humanas", sin embargo, el estado de calcinación de los mismos no permitió determinar si tenían ADN de Cecilia.

En el barrio Emerenciano se encontró la valija de Cecilia con prendas de vestir y otros elementos personales. Todo estaba quemado, y había sido arrojado voluntariamente a un pastizal escondido. La madre y la abuela de la joven reconocieron todos los objetos.

En el lecho del Río Tragadero, se presentó uno de los hallazgos más contundentes, allí dieron con el dije de Cecilia Strzyzowski. 

La versión de los acusados 

Emerenciano Sena al declarar ante la Justicia, relató su rutina de aquel 2 de junio, remarcando que estuvo fuera de la casa y aseguró: "Yo quiero dejar en claro que nadie me aviso nada, nadie me dijo nada de todo esto, yo no sabía nada absolutamente de todo esto, de lo que sucedió, que estoy seguro que es un hecho terriblemente aberrante, pero yo nunca ni tuve idea que podía pasar esto. Soy absolutamente inocente de todo esto y lo digo con todo respeto".

Marcela Acuña dio distintas versiones en sus declaraciones, primero contó que vio "un bulto marrón, gris, todo cerrado, similar a una bolsa de boxeo del tamaño, pero también se me hizo que era un cuerpo, salí asustada de ahí, no definía lo que había visto, no estaba segura", ante esa presencia, según su versión Marcela le ordenó a Gustavo Obregón hacerse cargo del "cuerpo" que encontró en la casa. Días más tarde, se retractó de todos sus dichos "niego absolutamente todo lo que dije, presionada por la situación del momento, y la mediatización del caso". 

Luego desde la cárcel escribió varias cartas, en las que señaló a César Sena como el femicida de Cecilia, en una se preguntó "¿Por qué, si fue César (mi hijo) responsable, nos incriminan a nosotros?", en ese momento la mujer sostenía que ella y su esposo eran inocentes, luego en otro escrito solo insistió en la inocencia de Emerenciano Sena, la carta fue dirigida al dirigente piquetero, ahí Marcela le pedía perdón por encubrir a su hijo: "Siento que te fallé por cubrir a Cesar y no puedo vivir con eso. Si no salís no sé qué va a pasar conmigo".

En su último manuscrito, a casi un año de estar presa, Marcela Acuña volvió a insistir en su inocencia: "Es terrible y doloroso estar presa siendo inocente". Y remató pidiendo justicia "Nadie más que nosotros quiere justicia en el caso que nos tiene presos indebidamente".

César Sena no declaró ante la justicia, al igual que su madre escribió una carta, a pocos días de cumplirse un año de su detención, el principal sospechoso de asesinar a Cecilia aseguró "soy inocente".

Repercusión del caso en los medios nacionales

Desde la primera semana en que se conoció el terrible suceso y su magnitud, medios nacionales de todo tipo se desplazaron a la provincia, concentrándose especialmente en la ciudad de Resistencia. Este hecho provocó un considerable despliegue de periodistas que acudieron para cubrir la evolución del caso.

La presencia mediática no se limitó a las afueras de la Fiscalía; periodistas también estuvieron presentes durante los allanamientos y en las diversas marchas que se llevaron a cabo, asegurando una cobertura completa y continúan a un año del crimen atentos a los acontecimientos relacionados con el caso.

El pedido de justicia de una provincia

A solo días de conocerse el caso de Gloria Romero, encabezó marchas en busca de justicia por su hija. Inicialmente, fue acompañada por Ángela, su otra hija, y Mercedes, la tía abuela de Cecilia. El 14 de junio, la plaza 25 de Mayo estaba colmada e iluminada por velas, bajo la consigna "Recordemos a Ceci con la luz que la caracteriza", en lo que representó la primera gran convocatoria para exigir la aparición de Cecilia.

Posteriormente, se sucedieron numerosas movilizaciones, incluyendo una en el puente General Belgrano que unió en el reclamo a las provincias de Chaco y Corrientes. La madre de Cecilia también llegó hasta la ciudad de Buenos Aires, donde demandó justicia por su hija en las calles. Además, hubo concentraciones en las afueras de la fiscalía de la ciudad de Resistencia. En muchas de estas concentraciones, Gloria Romero solicitó el uso del color rosa, el favorito de su hija, para mantener viva su memoria.

Este 2 de junio, al cumplirse un año de la muerte de Cecilia Strzyzowski, no se llevarán a cabo marchas oficiales en la provincia.

Hacé click y dejá tu comentario