Nación iniciará en junio la eliminación de subsidios de los usuarios de ingresos bajos y medios
El próximo mes comenzará un nuevo esquema de "focalización" de subvenciones como paso previo para la Canasta Básica Energética (CBE).
El ministro de Economía, Luis Caputo, dispuso que a partir de junio comenzará una quita gradual de subsidios en luz y gas para los segmentos de ingresos bajos y medios, los cuales representan 7 de cada 10 usuarios residenciales de Argentina. Los aumentos en las tarifas que llegarán desde el próximo mes impactarán en la población más vulnerable, que pagaba en promedio solo un 5% del costo "real" de la energía.
De esta manera, iniciará un esquema de subvenciones más focalizado, o restrictivo, que el actual como una transición hasta la aplicación de la Canasta Básica Energética (CBE).
Esta medida se oficializó este martes a través del Decreto 465/2024 publicado en el Boletín Oficial con la firma de Caputo, donde se prevé un período de transición que durará de junio a noviembre, con posibilidad de extenderlo seis meses más, hasta la aplicación de la CBE.
La segmentación de subsidios para usuarios residenciales que había aplicado la gestión anterior, vigente hasta el momento, contemplaba las tres categorizaciones de usuarios: los de altos ingresos (N1), los de bajos ingresos (N2) y los de ingresos medios (N3). Actualmente los N1 no tienen subsidios en sus boletas de energía, mientras que, los N2 y N3 pagan en promedio solo el 5% del costo de la energía. El restante se cubre con aportes que realiza el Tesoro Nacional a través de Cammesa a las empresas generadoras.
Así la Secretaría de Energía a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo aumentará lo que pagan los usuarios N2 y N3 del precio de la energía.
En consecuencia, lo que anticipa el Decreto 465/2024 es que habrá una reducción en el bloque de consumo subsidiado de los N3, quienes actualmente son de entre 400 kwh y 650 kwh por mes en base a la provincia en la que se encuentren y a la estación del año.
A su vez, el consumo de los N2 está subsidiado en su totalidad sin importar cuánta luz o gas utilicen. Esperan poner en marcha un sistema de topes de consumo con asistencia estatal, pero mayor al de los N3.
A partir de esta quita de los subsidios, desde Nación brindaron un sitio web exclusivo para que las personas puedan realizar una recategorización y acceder a los costos reducidos.
Los interesados en inscribirse al subsidio deberán ingresar al sitio web oficial del Gobierno y completar los datos requeridos que son:
- El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- El último ejemplar del DNI.
- El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
DEFINICIÓN POR CATEGORÍAS
Segmento de ingresos altos (N1)
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $1.735.294,11 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Segmento de ingresos medios (N3)
Ingresos mensuales totales entre $495.798,32 y $1.735.294,11 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Hacé click y dejá tu comentario
Segmento de menores ingresos
Ingresos netos menores a $495.798,32 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 1 inmueble.