La Corte Penal Internacional pide el arresto de los jefes de Hamas y el primer ministro de Israel
Los acusa de cometer crímenes de lesa humanidad y de guerra.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan pidió arrestar al jefe de la organización terrorista Hamas, Yahya Sinwar, y al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu por cometer crímenes de lesa humanidad y de guerra.
La solicitud al tribunal no solo alcanza a ambos líderes. También se pidió detener al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant; al comandante en jefe del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam), Mohammed Diab Ibrahim al Masri; y al jefe de la oficina política de Hamas, Ismail Haniyeh.
Khan los considera "penalmente" responsables de "crímenes de guerra y lesa humanidad"cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye "el asesinato de cientos de civiles israelíes" en ataques perpetrados por Hamas y otros grupos armados, así como "la toma de al menos 245 rehenes".
Además, el fiscal pide dos órdenes de detención contra gobernantes israelíes, Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos "en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023″, es decir, el día posterior al ataque de Hamas a Israel y fecha del inicio de la actual guerra israelí en Gaza.
Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como "método de guerra" contra los civiles y el "asesinato intencionado".
"Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos, material de video, foto y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones del grupo de presuntos perpetradores, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas las partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana", argumentó Khan en su solicitud.
El fiscal hizo hincapié en que la presentación ante las jueces es el "resultado de una investigación independiente e imparcial" de su oficina y remarcó que trabajó "meticulosamente para separar afirmaciones de hechos y presentar sobrias conclusiones basadas en pruebas a la Sala de Cuestiones Preliminares".