Diputados aprobaron las facultades extraordinarias y las reformas del Estado incluidas en la Ley de Bases
El resultado de la votación en general fue: 142 afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones.
Finalmente, luego de una sesión que duró alrededor de 20 horas, los diputados decidieron de manera favorable al proyecto presentado por Javier Milei. La iniciativa tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.
El oficialismo contó con el apoyo de la oposición dialoguista para la aprobación general de la conocida comúnmente como la Ley Ómnibus. Ahora, en el recinto se dará la votación de los artículos claves en aspecto particular.
Desde el sector aliado buscan cambios en lo relacionado a las delegaciones de facultades, privatizaciones, incentivos de las inversiones y Ganancias.
Los sectores que se opusieron al proyecto de ley presentado por el Presidente fueron: el FIT, los bloques socialistas, la diputada de Córdoba Natalia de la Sota. Por su parte, en el radicalismo Facundo Manes, Fernando Carbajal, Marcela Coli y Pablo Juliano se abstuvieron a votar. Esta misma acción también tomó Mónica Frade de la Coalición Cívica.
VOTACIÓN POR CAPÍTULOS
Tras la aprobación en general, los diputados procedieron a la votación por capítulos en la Ley de Bases. De esta forma, los legisladores aprobaron la delegación de facultades al presidente Javier Milei por 134 votos positivos, 117 negativos y una abstención.
El proyecto declara "la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año" y además delega en el Poder Ejecutivo nacional "las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia".
Luego, los legisladores aprobaron el título 2 de Reformas del Estado incluida en la Ley Bases, por 135 votos a favor, 116 negativos y dos abstenciones, incluido el capítulo de privatizaciones de empresas públicas, por 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones.
Seguido, los legisladores aprobaron el Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluidos en la Ley Bases, por 134 votos a favor, 109 en contra y seis abstenciones. La propuesta establece el RIGI para "vehículos titulares de un único proyecto que cumplan con los requisitos previstos en el presente, ciertos incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos a su amparo".
Desde que abrió el recinto se notaron fuertes contradichos. Uno de ellos fue "denle un rivotril", dirigiéndose a la diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard, mientras que interrumpía las acotaciones del legislador De Loredo.
Por su parte, la diputada de Buenos Aires, Silvana Giudici, hizo referencia a la votación en el Senado en la que se aprobó un aumento de los salarios de manera exponencial. "Estamos convencidos de que así es como se cambia un país. Con trabajo, esfuerzo y dedicación. Basta de corrupción, de ñoquis, y de bolsos que se revolean por las paredes", finalizó.
A la vez, también trascendieron declaraciones inesperadas, como la Esteban Paulón de Hacemos Coalición Federal, quien manifestó: "Si no la vio le recomiendo una película muy entretenida protagonizada por Bill Murray, se llama El Día de la Marmota. La verdad que esta sesión me hace sentir un poco en esa película, esa ciudad en la cual cada mañana todo volvía a comenzar".