Mediante un informe, EEUU analizó la corrupción durante el gobierno de Alberto Fernández
El reporte fue presentado por el encargado del Departamento de Estado, Antony Blinken, y menciona la condena de Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
Estados Unidos publicó este lunes su informe sobre la práctica de los derechos humanos en el Mundo, en el que mencionó los casos de corrupción en Argentina durante la gestión de Alberto Fernández y la condena de Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
El informe fue elaborado por el encargado del Departamento de Estado, Antony Blinken, cuyo Sección 4 menciona a la Argentina bajo el subtítulo Corrupción en el Gobierno.
"La ley preveía sanciones penales por corrupción de funcionarios, pero el gobierno no la implementó de manera efectiva. Durante el año hubo numerosos informes de corrupción gubernamental. Las instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción", menciona el informe.
Siguiendo esa línea, Blinken ejemplificó con un caso de corrupción gubernamental: el de la ex vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión.
"Fernández de Kirchner y nueve implicados (45 en total) fueron acusados de recibir sobornos, pagar sobornos, o ambos, en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015, cuando Fernández de Kirchner era presidente", indicó el informe, en el que agregaron que "los fiscales estimaron el valor total del plan de soborno en 160 millones de dólares".
"Fernández de Kirchner fue condenada y en diciembre de 2022 un tribunal de primera instancia la condenó a seis años de prisión, multa e inhabilitación perpetua para cargos públicos. La sentencia no sería definitiva hasta que se decidieran las apelaciones finales", aseveraron.
También mencionaron la sentencia contra el juez federal de Mendoza, Walter Bento, por liderar una organización criminal con vínculos con el narcotráfico, lavado de dinero y aceptar sobornos a cambio de clemencia y otros beneficios judiciales.
"El 8 de noviembre, Bento fue puesto en prisión preventiva tras perder los privilegios de inmunidad, cuando un jurado decidió destituirlo de su cargo por mal desempeño de sus funciones", sostiene el reporte presentado por Blinken.