Aumento del boleto de colectivos en Chaco: qué valor alcanzaría y de qué factores depende
Este martes, aumentó el valor del boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que hasta hace unos días se ubicaba como la tarifa más baja en todo el país. Ahora, el pasaje mínimo pasó a costar $ 270.
De esta manera, Resistencia se reubicó en el ranking y es hoy la ciudad con la tarifa más baja del país, con un costo de $85 . Ahora, empieza una carrera para definir una actualización de los precios, en consonancia con el pedido de los empresarios.
Las audiencias públicas están programadas para el 26 y 28 de febrero próximo, donde se abordarán las perspectivas de los empresarios en relación con sus estudios de costos, la visión del Gobierno sobre el tema y se abrirá espacio para las contribuciones de los ciudadanos participantes.
Desde el Gobierno provincial reconocieron que el precio está "planchado" y que debe haber un "sinceramiento" de precios.
"Los empresarios, igual que nosotros, tienen algunos números que varían constantemente. Cualquier variación en la economía repercute directamente en los valores, por ejemplo, en los que son tenidos en cuenta y que tienen que ver con el valor de los coches, de los neumáticos, combustibles, sueldos según paritarias. Todo eso influye en ese estudio de costos, así que tenemos que esperar hasta lo último para hacerlo lo más actual posible", precisó el subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Mario Rodolfo Díaz, en relación a los factores que alterarían el valor.
Actualmente, existe una brecha de precios en todo el país. En la región, Corrientes se ubicó con un costo de $ 590, que próximamente pasaría $ 690; mientras que Formosa maneja un número similar, Salta tiene un costo de $ 400 y Santa Fe de $ 350.
Díaz afirmó a Diario TAG que están trabajando en el cálculo de costos de cara a las audiencias, que permita plasmar un valor que se acerque a la media regional, es decir, rondando los $ 450 . Además, detalló que el aumento podría aplicarse en dos tandas.
En tanto, la incertidumbre radica en qué pasará con los subsidios nacionales, es decir, si se mantendrá una política similar a la de 2023 o si se pasará a subsidio 0.
"Desde la provincia vamos a tener que subsidiar y sabemos perfectamente que la provincia no aguanta más este sistema de subsidios como estaba planteado en la gestión anterior, que nos dejó planchado el boleto hasta llegar a ser hoy el boleto más barato del país", sostuvo el funcionario provincial.
"Siempre la provincia va a colaborar para que el boleto no sea tan alto", sentenció.
En tanto, apuntó contra la situación actual en el servicio de pasajeros, vinculada a "medidas" tomadas por la gestión anterior. "Existen muchas falencias y muchas tienen que ver con las medidas que fueron tomando en la gestión anterior, como el no funcionamiento nocturno, medidas de solo el 50% de las unidades. Medidas que fueron tomando arbitrariamente y decidiendo solamente los empresarios, también, como dicen, afectados por la situación inflacionaria que estamos viviendo. Igualmente, nosotros vamos a hacer todo lo posible para normalizar esto", aseguró.
Y afirmó que hay dos objetivos primordiales tras las audiencias públicas y el sinceramiento de los valores: "Mejorar el servicio y disminuir el enorme costo que tiene para el Estado el subsidio".