Sin rastro: hay un total de 49 hombres y ocho mujeres desaparecidos actualmente en Chaco
Elvis Benítez, Jemina Aguirre y Salustiano Giménez, entre los nombres de una larga lista de protocolos activos de búsqueda en la provincia.
Con fecha desde el año 2000, la página web de la Policía del Chaco informa que hay, hasta la fecha, un total de 57 protocolos de búsqueda activos en la provincia. Entre esos nombres, algunos con más de 20 años en la lista, hay casos de desapariciones en Chaco que aún están teñidas de misterio, y que siguen resonando en la gente.
De los 57 desaparecidos que figuran en este documento, ocho de ellos son mujeres y entre ellas figura Jemina Aguirre , la joven madre de 26 años desaparecida desde diciembre de 2021. Hasta la fecha, su paradero es incierto y la información que se maneja sobre lo que podría haber sucedido, es casi nula.
Jemina fue vista fue vista por última vez el 2 de diciembre de 2021 en su vivienda de la localidad de Fontana, fecha que coincide con su última conexión en WhatsApp. La joven dejó su casa en el Barrio Santa Bárbara ese día vistiendo un buzo de color gris con detalles blancos, marca Puma, una remera de color negra, un short de color negro y ojotas de color verde. Pero nunca más fue vista.
Desde la desaparición de Jemina se realizaron varios allanamientos, entrevistas con familiares, vecinos de la zona donde se la vio por última vez. También se difundió por medios de comunicación, se entregaron folletos y varios operativos para poder hallarla. A su vez, se detuvo a la pareja de la joven, sin embargo, fue liberado. La familia de Jemina no lo apunta como sospechoso.
Ahora, a más de dos años de su desaparición, el protocolo de búsqueda de Jemina sigue activo, sin novedades.
El resto de los desaparecidos que figuran en la actualidad, un total de 49, todos son hombres.
Entre la larga lista de nombres sigue destacando Elvis Benítez , el joven de 17 años desaparecido hace más de seis años en Resistencia, cuyo caso continúa rompiendo los corazones de los vecinos de la ciudad cada vez que un nuevo dato surge, sin resultados positivos.
Elvis desapareció el 22 de diciembre de 2017, alrededor de las 7.30, luego de pedirle a su madre, Erica Romero, $15 para viajar en colectivo a la verdulería de sus abuelos, ubicada por avenida 25 de Mayo. El joven de 17 años había ido a la parada de la avenida 9 de Julio y calle 8, donde todos los días tomaba la línea 111. Sin embargo, ese día ningún colectivero atestiguó verlo.
Desde entonces, su paradero es un misterio y, con una recompensa que asciende a los 2 millones de pesos, los datos falsos sobre su desaparición abundan. El pasado martes 17 de octubre una pista removió la investigación luego de que un camionero de 30 años alertara a las autoridades policiales haber visto y hablado con el joven chaqueño desaparecido.
El camionero, oriundo de Fontana, dijo que mientras viajaba por la Ruta Nacional N° 11 hacia la provincia de Córdoba, ayudó a un grupo de personas en la vera de la carretera, entre las cuales se encontraba un joven que afirmó ser Elvis Benítez.
El camionero contó que el hombre se encontraba con dos personas más. Entre ellas, un joven que, "en forma disimulada", le dijo: "Yo soy Elvis Benítez, por favor avisá al Chaco que me busquen en San Javier, Santa Fe. Me tiene un tal Carlos…". Luego la camioneta se marchó, perdiéndolos de vista. Esto habría ocurrido alrededor de las 15:00 horas de este martes, 10 kilómetros antes de Garza, en Santa Fe.
Una comisión policial de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas y/o Extraviadas de Chaco, encabezada por David González, se trasladó a Santa Fe para llevar a cabo las investigaciones pertinentes con la información obtenida.
Sin embargo, a medida que pasaban los días, se presentaban inconsistencias en el relato del camionero y finalmente se concluyó que era falso y escondía detrás una "motivación económica".
Otro caso que resonó en la provincia durante el 2023 fue el del adolescente wichi Salustiano Giménez de 16 años. El próximo 12 de febrero, el nombre de Salustiano cumplirá un año en la lista de chaqueños desparecidos y hasta la fecha se desconoce la causa de su desaparición.
El adolescente de 16 años fue visto por última vez el pasado domingo 12 de febrero de 2023 en el barrio Nueva Esperanza, en Misión Nueva Pompeya y su desaparición fue denunciada en la comisaría local.
Se inició el protocolo de búsqueda, sin embargo, tras los primeros días sin resultados en la investigación, la comunidad local comenzó a impacientarse, reclamó avances en la búsqueda y tomaron la comisaría local.
Un fin de semana colmado de violencia se vivió en los primeros días de marzo del año pasado en Misión Nueva Pompeya hasta que, finalmente, el Gobierno provincial negoció con la comunidad local el cese de las agresiones y la ampliación de la búsqueda.
Salustiano fue rastreado por agentes y canes entrenados y certificados, además de drones y con el paso de las semanas el Ejecutivo comenzó a considerar que "podría tratarse de un posible homicidio".
Sin embargo, los rastrillajes continuaron arrojando resultados negativos y, hasta la fecha, más nada se sabe del paradero del joven wichi.
CÓMO DENUNCIAR
Desde la Policía del Chaco destacan que no hace falta esperar ningún plazo de tiempo para realizar la denuncia de una desaparición. "Si le dijeran que hay que esperar 24 horas, insista", detalla la página web de la fuerza de seguridad provincial.
A su vez, recomienda comunicarse con los compañeros de colegio, vecinos, amigos y/o compañeros de trabajo y pregúnteles cuando fue la última vez que lo/a vieron. Y, ante no lograr dar con la persona extraviada, hacer la denuncia en la comisaría o dependencia policial más cercana a su domicilio.
"Exija que le entreguen una copia de la denuncia y le indiquen el Juzgado que intervendrá en el caso. Una vez que realizó la denuncia, vaya al juzgado y, aunque la causa no haya llegado aún de la comisaría, solicite realizar la exposición del hecho denunciado. Trate de darle la mayor información posible y todos los detalles. Si puede, entregue también una foto de la persona extraviada, lo más actualizada posible", detalla el instructivo policial.
Insista y en todos los casos comuníquese gratis a estos números: 101 - 102 - 137 - 911