Llegó a Resistencia un nuevo e innovador tratamiento médico mundial
La Estimulación Magnética Transcraneal es un procedimiento para tratar casos psiquiátricos y neurológicos que se encuentra disponible en la capital chaqueña.
Diario TAG se acercó hacia el Instituto de Neurociencias Argentina (INAR) ubicado en pleno centro de la ciudad de Resistencia, sobre la avenida Italia al 296, para dialogar con el médico psiquiatra, Daniel Navarro, en donde explicó sobre este nuevo tratamiento.
La estimulación magnética transcraneal es una alternativa terapéutica de variación internacional, aprobada por las principales agencias internacionales de medicamentos (#FDA) y la Comunidad Económica Europea, y avalado por las guías clínicas más reputadas (#NICE, #CANMAT, #NIMH…).
Es una alternativa innovadora que sirve para tratar múltiples patologías neuropsiquiátricas. Dentro de la psiquiatría existe la depresión, los trastornos obsesivos-compulsivos, secuelas motoras y del lenguaje post ictus, dolor crónico, migraña, fatiga crónica, rehabilitación motora, Parkinson, trastornos del movimiento y fibromialgia, entre otros.
SOBRE EL TRATAMIENTO
Es un tratamiento que no requiere preparación previa, no es invasivo y es ambulatorio. "El paciente se acerca al consultorio, está sentado en un sillón ergonómico, interactuando con su entorno en donde se apoya una bobina magnética sobre el cráneo en un periodo de tiempo determinado y luego termina su sesión y puede volver a su casa", explicó el doctor Navarro.
"Este tratamiento tiene una eficacia importante similar a la farmacológica de alrededor de un 60 o 70%".
El paciente tiene que recibir la terapia de estimulación magnética durante varios días, de lunes a viernes, durante un lapso de 20 o 30 días en sesiones que varían entre 20 y 30 minutos, dependiendo de cada patología.
La estimulación magnética es una alternativa que podría incluso considerarse potenciadora y trabajar en conjunto con las otras alternativas que el paciente recibe mediante su terapeuta, psicólogo o neurólogo. No es necesario que el mismo deje su medicación para poder recibir este tipo de alternativa terapéutica.
QUIÉNES PUEDEN RECIBIR EL TRATAMIENTO:
El tratamiento está avalado para personas mayores de 18 años. Sin embargo, en la práctica, existen casos de tratamientos a niños y adolescentes que padecen autismo, por ejemplo.
El psiquiatra explicó que "existen contraindicaciones; el pulso magnético puede intervenir y alterar por ejemplo si un paciente tiene un marcapasos o un implante en el cerebro", y añadió: "En casos de epilepsia, el tratamiento puede resultar como un limitante a la hora de recibir estimulación magnética".
Durante el embarazo, esta alternativa podría ser más segura en comparación con opciones farmacológicas ya que la misma está focalizada en la corteza cerebral y no tiene impacto en el feto.
El INAR es el primer Instituto entre las provincias del Norte Grande que cuenta con esta alternativa. Para consultas o turnos, el número de contacto es 3625 288685.