31 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162891

Asumió el nuevo responsable del Servicio de Emergencias 107 de Sáenz Peña

El licenciado en Enfermería Antonio Olivera fue designado como nuevo jefe del Servicio de Emergencias 107 del Hospital 4 de junio y desde el pasado 29 de diciembre está a cargo del servicio. "Vamos a trabajar con el lineamiento que el director del Hospital ya tiene establecido, pero también el servicio tiene algunas metas a cumplir en este 2024", dijo Antonio Olivera.

Al referirse al servicio en sí, expresó que son la parte prehospitalaria y "somos el primer contacto que tenemos con la comunidad, y acudimos al llamado del vecino para asistencia domiciliaria, pero también de rescate".

A su vez, explicó que en caso de "algún siniestro vial, vamos y trasladamos al paciente hacia el hospital, porque nosotros trabajamos en el hospital y trasladamos al paciente al hospital", señaló.

El Servicio 107 cuenta con dos ambulancias para lo que es el traslado interno, con 14 personas en la parte de rescate y 5 telefonistas que son los radioperadores, los que recepcionan las llamadas.

Olivera sostuvo que, con el recurso humano con el que cuentan en la actualidad, cubren la demanda de los tres turnos, mañana, tarde y noche. A la vez, contó que también tienen a disposición dos móviles, uno para rescate y el otro para traslado, indistintamente los dos pueden usarse para rescate porque están equipados para eso.

Asimismo, el nuevo representante del sector expuso que, si bien los siniestros viales son las causas de mayor movimiento del Servicio 107, ahora pasó a un segundo plano por las demandas por dengue. "El dengue ocupó el primer lugar de pedidos, recibiendo aproximadamente unos 50 a 60 llamados por turno", sentenció.

OBJETIVOS AL FRENTE DEL 107

Antonio Olivera planteó su "objetivo de trabajo" y quiere que este servicio cuente con más personal y pueda realizar otras actividades en la comunidad, no solamente lo que es asistencia, sino también capacitaciones. "Es un desafío fuerte porque nosotros vemos que por ahí la comunidad necesita capacitación, no solamente a nivel salud, también en el tema de la parte vial, primeros auxilios, cómo actuar en caso de un paciente con un paro cardiorrespiratorio, una asfixia por atragantamiento, desmayo, convulsiones. Cómo actuar hasta que llegue la ambulancia", dijo. 

Hacé click y dejá tu comentario.