27 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162752

Recaudación récord de la Dirección de Bosques en materia de multas por desmontes ilegales

En un año marcado por un aumento significativo de la deforestación ilegal, la Dirección de Bosques de la Provincia logró una recaudación récord de multas por estas actividades ilícitas. El director de Bosques, Emanuel Carrocino, destacó el arduo trabajo realizado durante el año 2023 y señaló que la falta de ordenamiento territorial y de reglas claras contribuyó a la proliferación de los desmontes ilegales.

"Este año tuvimos mucho trabajo en lo que es fiscalización en general, tuvimos mucho trabajo en el sentido de que hubo mucha deforestación ilegal", afirmó Carrocino. La magnitud de esta ilegalidad se refleja en la superación de las 50.000 hectáreas deforestadas ilegalmente, lo que implica una mayor carga de trabajo para los inspectores, los técnicos y la gestión de fiscalización.

El esfuerzo realizado se tradujo en numerosos operativos y el secuestro de topadoras utilizadas en los desmontes ilegales. Además, se alcanzó un valor récord en la recaudación de multas por parte de la Dirección de Bosques. "Contabilizamos hasta el mes de noviembre los 2.300 millones de pesos en multas", informó Carrocino. El año anterior se estableció un récord cercano a los 600 millones de pesos en multas, lo que indica que este año se espera superar los 2.500 millones de pesos. Incluso se cuenta con cheques en cartera para el próximo año.

Carrocino enfatizó la importancia de asegurar el cobro efectivo de estas multas para que el trabajo realizado tenga sentido. "Estos números resumen un poco el trabajo, porque no es solamente ir y hacer el operativo y frenar una topadora, también es lograr el cobro de esas multas", señaló el director de Bosques. Destacó que el cumplimiento de las sanciones es fundamental para combatir la deforestación ilegal.

Además de las labores de fiscalización, la Dirección de Bosques estuvo activa en la implementación de planes de manejo sostenible y en la fiscalización de los planes relacionados con el Palo Santo. Carrocino mencionó la importancia de las capacitaciones y la colaboración con instituciones como el INTA y fundaciones para abordar diferentes temas, como el manejo de la chaucha, la algarroba y las renovables. Se llevaron a cabo charlas sobre el manejo integrado del bosque, promoviendo una alternativa más sustentable que permita la coexistencia de la producción ganadera con el bosque nativo.

Carrocino expresó su deseo de continuar con estas iniciativas el próximo año, presentando un plan de trabajo a las nuevas autoridades. El objetivo es que estas cuestiones sean consideradas como políticas públicas y se mantenga el compromiso de trabajar en ellas.

El funcionario también recordó la participación de la Dirección de Bosques en el proyecto del Fondo Verde del Clima, donde la provincia del Chaco obtuvo la aprobación de 14 proyectos de Manejo Basado en Ganancias de Carbono (MBGI), de los cuales 11 serán financiados. Además, se determinaron los 11 proyectos del Plan Integral y Comunitario, y se avanzó en la conformación del Comité de Cuenca en Castelli.

Al hacer balance del trabajo realizado durante el año, Carrocino expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, especialmente considerando que la mayoría de los trabajadores son contratados y se encuentran en situaciones precarizadas. La Dirección de Bosques demostró su compromiso en la lucha contra los desmontes ilegales y en la promoción de un manejo sostenible de los recursos forestales. 

Hacé click y dejá tu comentario