Este viernes entra en vigencia el DNU de Javier Milei y ya existen 30 demandas para detenerlo
Los denunciantes pidieron a la Justicia la ejecución de una medida precautelar para evitar hacer operativa la norma.
El Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por el presidente Javier Milei tiene como objetivo reformar el Estado y reducir la intervención estatal en los procesos comerciales de los privados. El documento, que contiene una serie de modificaciones, rápidamente generó una serie de demandas para evitar su ejecución.
La norma, que entraría en vigencia a partir del primer minuto del viernes, podría acarrear cambios en los contratos de alquiler, la eliminación de los controles de precios, la desregulación de los artículos de farmacia e incidir en el sistema de indemnizaciones para los trabajadores.
Es importante destacar que la vigencia del DNU ocurre durante la feria judicial, es decir, cuando los tribunales están cerrados durante todo el mes de enero y no volverán a abrir hasta febrero. Aun así, el juez de turno podría considerar que el asunto es lo suficientemente urgente como para solicitar la tratativa durante el período vacacional.
Además, hay que tener en cuenta que, a pesar de no estar aún en vigencia, el documento generó 30 demandas con el objetivo de solicitar una medida precautelar para suspender la aplicación del DNU. Un claro ejemplo de esto es cuando la Justicia decidió rechazar el pedido de la CGT en primera instancia, argumentando que el texto presentado por Milei aún no había entrado en vigencia.
Desde la Federación Argentina de Municipios, liderada por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, también anunciaron la decisión de presentar un recurso de amparo contra el decreto. "Hemos decidido trabajar para ponerle un freno a la actuación inconstitucional que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei", declararon.
Además, agregaron: "Junto a todos los intendentes e intendentas del país, vamos a cuidar de nuestras vecinas y vecinos, a los comercios, empresarios, pequeñas y medianas empresas, jóvenes y a toda la comunidad".
VIGENCIA DE LA NORMA
Según fuentes cercanas al Gobierno de Milei, explicaron que el decreto entra en vigencia desde el minuto uno del viernes 29 de diciembre. Esto se debe a lo establecido en el Código Civil y Comercial, donde se señala que las normas entran en vigencia a partir de los 8 días de su publicación en el Boletín Oficial.