34 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/162676

Los principales cambios que propuso Milei en educación y jubilaciones: los detalles de la Ley Ómnibus

El texto presentado al Congreso contiene 664 artículos, 351 páginas y una larga listas de reformas que el Presidente libertario busca implementar en el país.

En la tarde de este miércoles, Javier Milei, presentó al Congreso de la Nación la "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", con la cual busca la implementación de una serie de reformas que podrían ser aplicadas en el territorio nacional, en caso de que los legisladores le den el visto bueno en la Cámara baja. 

En el texto, el Presidente pide a los diputados declarar "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025", que a la vez podría ser prorrogada por un plazo máximo de dos años. 

Uno de los principales cambios que propone el documento es la derogación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel. A la vez, modifica la Oficina Anticorrupción e implementa cambios en los financiamientos de los partidos políticos. 

En el artículo primero, Milei deja en claro que el objeto de la norma es "promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales".

MODIFICACIONES EN LO PENAL 

Incorpora el control de las manifestaciones callejeras y aumenta las penas por los cortes de calles, apuntando puntualmente contra los organizadores de las marchas. "Crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años y seis (6) meses", detalla el proyecto lanzado por Milei.

CAMBIOS ELECTORALES 

El texto dedica un capítulo entero al cambio en el sistema electoral, donde busca la derogación de las PASO, cambia el régimen de partidos políticos, y la composición de la Cámara de Diputados. 

La modificación en el Legislativo manifiesta la implementación de "circunscripciones uninominales" para la designación de diputados nacionales, con el objetivo de evitar las listas sábanas.  "Cada distrito se dividirá en un número de circunscripciones igual al número de diputados que se eligen. Cada elector votará solamente por una lista integrada por un candidato titular y un candidato suplente que deben ser de diferente género", dice el artículo 158.

JUBILACIONES

Quedaría suspendido el artículo 32 de la Ley 24.241 que fijaba el aumento cada tres meses de los haberes jubilatorios y en cambio agrega: "Establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica".

"Hasta tanto se establezca una fórmula automática, el Poder ejecutivo nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos", agrega el texto del proyecto.

PRIVATIZACIONES 

Otro de los puntos a los que hace mención el documento, es que una serie de empresas estarían sujetas a una posible privatización. Entre las 41 compañías públicas que el Poder Ejecutivo planea que pasen a manos de privados se encuentran Aerolíneas Argentinas, Aysa, Banco Nación, YPF, y los medios públicos Canal 7, Radio Nacional y Télam.

TEMAS IMPOSITIVOS 

En los relacionado a los impuestos, el proyecto contempla a un blanqueo de capitales para ciudadanos argentinos residentes o no y una moratoria de las obligaciones tributarias y aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas al 30 de noviembre. Además, propone cambios en el régimen tributario de bienes personales.

Asimismo, fija las retenciones para el sector agropecuario, autoriza las importaciones de gas natural sin necesidad de pedir autorización, unifica los entes de Gas y Electricidad y cambia la ley de biocombustibles.

EDUCACIÓN

Proponen un examen censal obligatorio para los estudiantes que finalicen la secundaria: "Al finalizar los estudios de educación secundaria el Estado Nacional tomará un examen censal obligatorio que mida los aprendizajes adquiridos y las capacidades desarrolladas por los adolescentes que egresan".

Por otro lado, también agrega una evaluación a los docentes: "Evaluación periódica será una condición y un aliciente para poder desempeñarse como docente en el país". En esa línea, los profesionales de la educación deberán "revalidar las capacidades y conocimientos cada cinco años".

 Hacé click y dejá tu comentario